Ir al contenido principal

Terrorismo de Estado y Planes Militares. Administración Andrés Pastrana (1998-2002)

Análisis
Tomado de Cambio Total
Por Allende La Paz






Ha habido una interrelacionalidad entre el Terrorismo de Estado –cuyo origen está en la DSN y la DCBI- y los planes militares recetados por el imperio estadounidense.

El gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002) no fue la excepción. El 7 de enero de 1999 se iniciaron oficialmente los diálogos entre el gobierno Pastrana y las FARC-EP en –aparente- búsqueda de una salida política al Conflicto Interno. Las fuerzas militares-narcoparamilitares venían durante el gobierno de Ernesto Samper cargando una serie de golpes militares propinados por las FARC-EP. El gobierno necesitaba ganar tiempo a fin de realizar una re-ingeniería de sus tropas, las cuales acusaban una desmoralización creciente. por los golpes recibidos.

En razón de ello, se aceptaron las condiciones exigidas por la guerrilla de despejar 42.000 kilometros cuadrados totalmente de personal militar, pero el gobierno seguía jugándose la baza de la guerra contrainsurgente recetada por la DSN y sus sucedáneas.

Las violaciones de derechos humanos eran pan diario y el macabro plan se adelantaba cometiendo masacres, ejecuciones extrajudiciales, desaparicones y desplazamiento forzoso -a pesar de la exigencia de las FARC de discutir el punto del paramilitarismo-, al punto que ya en el inicio de este gobierno se dió un crecimiento exponencial de la práctica criminal contra la población civil no inmiscuída en el conflicto, la que sin embargo sufría la aplicación del principio de « secarle el agua al pez ».





A pesar de la incompletitud de las cifras que manejamos en Anncol y Cambio Total, la sumatoria de las violaciones de los derechos humanos arrojaba una cifra que daba escalofríos al reportar casi 30.000 víctimas mortales. Es de señalar también que durante el gobierno Pastrana se inició en el año 2000 el llamado Plan Colombia y la intromisión directa de militares estadounidenses en el conflicto interno.

Tal Plan Colombia resultó en la profundización de la guerra en Colombia y la degradación del conflicto corría de parte de las fuerzas militares-narcoparamilitares, al tiempo que una vez conseguida la re-ingeniería de las tropas se procedió a « patear la Mesa » y se siguió aplicando el mismo modelo de Terrorismo de Estado, es decir, el modelo de exclusión en los ámbitos económicos, políticos, sociales y culturales.

El terror estatal adelantado contra la población civil alcanzó uno de sus picos más altos, al punto que el llamado Plan Thanatos de re-conquista del Caguán contó con la presencia directa de militares estadounidenses y los narco-paramilitares usados para cometer las más espantosas violaciones de derechos humanos fueron entrenados en las bases militares de Tres Esquinas y Larandia comandadas por estadounidenses del Comando Sur (VER : Colombia, Laboratorio de embrujos, Calvo Ospina, página 279).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...