Ir al contenido principal

¡A fortalecer la unidad popular por la paz y la democracia!

Análisis
Tomado de Prensa Rural 
Por Dairo Ruiz 



No hay otro camino digno para el pueblo colombiano que no sea la paz con justicia social, este puede ser el momento, pero no para las deserciones, ni sectarismos o hegemonismos; el terreno de los revolucionarios y demócratas es para un proyecto unitario de amplia convergencia, y desde el auge de la protesta social, que con las mayorías insurrectas intensifican con sus luchas y sus fuerzas, el cuestionamiento a la guerra neoliberal.

Hoy en Colombia no hay ninguna hegemonía político-ideológica instalada en el escenario nacional, por el contrario, sigue creciendo la reconstrucción de una izquierda social que en la búsqueda de la Liberación Nacional crece la unidad, y rechaza el hegemonismo, para como pueblo asumirse como un renovado actor político.

Así que la convergencia, la articulación y la construcción de luchas comunes movilizadas, serán el camino para derrotar a la oligarquía, para edificar el camino de la lucha popular desde la izquierda, como para romper nuestra dependencia en relación al imperialismo, que en su profunda crisis, buscara torcer el rumbo revolucionario de Nuestra América, y la determinación de paz de las mayorías colombianas, en las que hay claridad a cerca de su proceso emancipa torio, de sus riquezas, soberanía; y necesidades de unidad.

Hay que buscar entonces, la convergencia de diversas identidades populares, en la dirección de preservar un objetivo estratégico común contra hegemónico, que afiance la unidad y el reconocimiento de las necesidades populares, hoy enajenadas violentamente por capital y terrorismo de Estado.

Será la unidad popular por la paz y la democracia una creación heroica del pueblo Colombiano, las masas colombianas seguirán allanando el camino para una Nueva Colombia, pero no esperarán para ello su apaciguamiento; el pueblo, seguirá trabajando en la solución política negociada al conflicto desde la acción cotidiana, desde su hechura propia y anti dogmática, teniendo siempre claro el carácter criminal del enemigo de clase, y los peligros que ha de sortear.

Por ello, son muchas las lecciones del 2013 para el pueblo colombiano, quizá una de las más importantes tiene que ver con el inicio de un nuevo ciclo de la historia nacional, en la que el protagonismo de las mayorías alienta la unidad popular a favor de los intereses nacionales colectivos; para enfrentar las profundas causas estructurales, y terminar con el conflicto social y armado originado en la desigualdad, el saqueo y el crimen estatal.

Este es un momento de movilización creciente del pueblo, exige de mayor unidad y lucha de las mayorías sojuzgadas, pues hoy marca un significativo ascenso de los distintos sectores sociales, para ponerse en la dimensión de conquistar un gobierno con una hegemonía democrática y popular, que se plantee profundas transformaciones al modelo de dominación del capital financiero, pero sobre la base de la más amplia unidad de todo el pueblo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...