Ir al contenido principal

Persecución sistemática y registro ilegal al domicilio de defensores de derechos humanos y ambientalistas de Tierra Libre


Comunicado
Por Organizaciones


Las organizaciones abajo firmantes rechazamos y denunciamos ante la comunidad Nacional e  Internacional, las acciones sistemáticas, violentas, de seguimiento e intimidación en contra de la vida,  seguridad, integridad y dignidad de Luis Jerónimo Pulido Arredondo, Sandra Restrepo García y Juan Manuel Buritica Espitia; Ingenieros Agrónomos y Defensores de los Derechos Humanos, Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de comunidades campesinas y territorios agrarios del país, e integrantes de la organización social y ambientalista Tierra Libre y del Coordinador Nacional Agrario.
Reclamamos al Estado colombiano acatar las normas nacionales e internacionales para garantizar la protección de las personas y organizaciones que defienden los derechos humanos y ambientales. 1

A su vez solicitamos a las organizaciones defensoras de derechos humanos y ambientalistas, los organismos de Naciones Unidas, el Cuerpo Diplomático presente en Colombia demandar del Estado colombiano garantías para el ejercicio de la defensa de los derechos humanos y ambientales, que están
siendo conculcados.

Los Hechos:

Tal y como lo describiremos a continuación se han presentado de manera sistemática hechos graves de seguimiento, registro ilegal de domicilio, interceptación de llamadas, correos electrónicos, señalamiento y persecución en contra de los defensores de derechos humanos y ambientalistas de Tierra Libre, que impiden su ejercicio profesional. Todos y cada uno de los hechos han sido puestos en conocimiento de las autoridades.

1. El día 19 de noviembre de 2013, en el marco de la Asamblea Nacional del Coordinador Nacional Agrario, Jerónimo pulido Arredondo recibió una llamada de la señora Andrea Burbano Cerón, administradora del apartamento en el que residen en la ciudad de Popayán, departamento del Cauca, los defensores de derechos humanos y ambientalistas Jerónimo Pulido Arredondo y Sandra Milena Restrepo García; informándole que personas extrañas habían ingresado a su apartamento, violentando la puerta principal, puertas internas de las habitaciones y dejando todas sus pertenecías revolcadas; igualmente le informó que ella había llamado a la policía y que está había ingresado al apartamento a realizar una inspección ocular de los hechos. Al regresar del evento nacional, el día 24 de noviembre, Jerónimo pulido Arredondo y Sandra milena Restrepo García ingresan al apartamento y constatan que su apartamento ha sido violentado, sus pertenecías revolcadas y que fue hurtado un computador portátil marca Toshiba, el cual tenía información importante personal y del trabajo que realizan como profesionales de la agronomía, la agricultura orgánica, y como defensores de los derechos económicos, sociales, culturales y
ambientales de comunidades campesinas con las que trabajan. Estos hechos fueron denunciados ante la defensoría del pueblo y la fiscalía nacional de la nación seccional de Popayán.

2. El viernes 6 de diciembre Sandra Milena Restrepo García al ingresar a su correo electrónico de Hotmail, fue notificada por el operador de que personas extrañan habían intentado ingresar a su correo. El día anterior Sandra milena Restrepo García, había ingresado normalmente a su correo y desde
allí había reenviado la denuncia hecha por la Red por la vida y los derechos humanos del Cauca sobre los hechos anteriormente mencionados.
3. El día 12 de octubre del 2013 a las 5 pm en el terminal de transporte de Quibdó, departamento del Choco, Juan Manuel Buritica Espitia; ingeniero agrónomo, defensor de los derechos económicos, sociales, ambientales y culturales, integrante de Tierra Libre y del equipo técnico del CNA Choco, es 
interceptado de manera intimidante por dos hombres de civil, quienes le afirman usted viene de Pato y le piden la cedula de manera agresiva; posteriormente se identifican como agentes de la SIJIN, uno de ellos retiene la cedula por unos minutos y el otro llama por radio solicitando una patrulla de la policía y  expresando que necesitan trasladarlo. En ese momento llegan varias personas del equipo del CNA  Choco al lugar e interlocutan con estas dos personas exigiéndoles explicaciones de por qué se Iván a llevar a Juan Manuel Buritica. Finalmente estas dos personas le entregan la cedula y se retiran del lugar sin dar ninguna explicación de sus acciones.

Antecedentes
1. En el marco del Congreso Nacional Para la Paz realizado en Bogotá entre los días 19 al 22 de Abril, el día 17 de abril de 2013 en el salón comunal del Barrio Acevedo Tejada en la capital del país, durante el seminario nacional de Tierras Territorios y Soberanía, dos hombres que se hicieron pasar como organizadores del evento, requirieron los equipos de computo para su registro y hurtaron dos computadores portátiles, entre estos el de propiedad de Sandra Milena Restrepo García.
2. El día 28 de abril de 2013, Jerónimo Pulido Arredondo y Sandra Restrepo García, al ingresar a su vivienda, ubicada en la ciudad de Popayán departamento del Cauca; encontraron que todas las pertenecías (ropa, cobijas, maletas, carpetas, libros, artesanías, equipos) estaban revolcadas en
el piso y los cajones, cajas y closet presentaban signos de haber sido registrados, las carpetas y documentos estaban abiertas y tiradas en el piso. Así mismo se encontró que el vidrio de la ventana del  cuarto trasero de la casa estaba roto. Pese a que en el apartamento se encontraban objetos de valor nada fue hurtado. Estos hechos fueron denunciados ante la defensoría del pueblo y la fiscalía general de  la nación, seccional Popayán.
3. El día 17 de octubre, una persona extraña llego al edifico en donde queda la nueva residencia de Jerónimo Pulido Arredondo y Sandra Milena Restrepo García, simulando llevar una encomienda y preguntando si allí vivía Sandra Restrepo.
La Corte Constitucional en su Sentencia T-234/12 reitera la obligación del Estado Colombiano de proteger y brindar garantías a los defensores de derechos humanos. “El papel de los defensores de derechos humanos, en el contexto de una sociedad democrática, es de mucha monta, en tanto se constituyen en los interlocutores autorizados entre la sociedad civil y las autoridades del Estado, a
fin de darle contenido a las políticas públicas que envuelven temas de derechos humanos, lo cual contribuye al logro de la convivencia, la vida, la igualdad, la libertad y la paz, como cometidos trazados por el constituyente. De igual modo, que el nivel de exposición es aún mayor cuando ejecutan su labor dentro de un conflicto armado, como ocurre en Colombia, vulnerabilidad que se incrementa notablemente cuando se trata de mujeres defensoras de derechos humanos, dada la especial situación de  vulnerabilidad e indefensión a la que están expuestas.
Por lo anteriormente expuesto solicitamos:
1. A las autoridades competentes se investiguen los hechos mencionados que afectan la vida, la integridad física y sicológica, los derechos humanos y el derecho a defender los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales.
2. Que los organismos de control del estado e instituciones a las que se ha denunciado los hechos  relatados en la presente acción, entreguen un informe detallado de las investigaciones y las medidas  adoptadas para que los responsables materiales e intelectuales de estos hechos sean juzgados ejemplarmente.
3. Al Gobierno Nacional tomar las medidas suficientes y necesarias que brinden garantías para el ejercicio de la defensa de los derechos humanos y ambientales.

4. A la comunidad Nacional e Internacional, a las organizaciones defensoras de Derechos Humanos demandar del Estado colombiano acciones inmediatas para brindar garantías de protección a los defensores de derechos humanos y ambientales de la organización social y ambientalista Tierra Libre.
Instituciones a donde se debe dirigir:

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Señor Presidente. JUAN MANUEL SANTOS
Carrera 8 No. 7 -26 Palacio de Nariño. Bogotá, D.C.
Fax: (57 1) 566 2071
E-mail: comunicacionesvp@presidencia.gov.co

VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Señor Vicepresidente. ANGELINO GARZÓN
Carrera 8a No.7-57. Bogotá, D.C.
Teléfonos: (57 1) 444 2120, 444 2122 - Línea gratuita nacional: 01 8000 913040
E-mail: contactovicepresidencia@presidencia.gov.co

PROGRAMA PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DE DERECHO
INTERNACIONAL HUMANITARIO.
Señora ALMA VIVIANA PÉREZ
Calle 7 No. 6 - 54 Bogotá D.C. - Colombia
Teléfono (57 1) 595 1850 Fax: (57 1) 566 2064 - 334 1817
E-mail: ppdh@presidencia.gov.coalmaperez@presidencia.gov.co

DEFENSORIA DEL PUEBLO
Señor Defensor del Pueblo. JORGE ARMANDO OTÁLORA GÓMEZ
Oficinas en Bogotá: Calle 55 No 10 - 32
PBX: [57 1] 3147300
E-mail: asuntosdefensor@defensoria.org.coasuntosdefensor@defensoria.org.co

PROCURADURIA GENERAL DE LA NACIÓN
Señor Procurador ALEJANDRO ORDOÑEZ
Cra. 5 #. 15-80, Bogotá.
Fax: (57 1) 342.97.23+571.284.79.49 Fax: +57.1.342.97.23;
E-mail: peticiones@procuraduria.gov.coquejas@procuraduria.gov.co,
webmaster@procuraduria.gov.coreygon@procuraduria.gov.co.

FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Señor Fiscal. EDUARDO MONTEALEGRE LYNETT
Diagonal 22 B No.52-01 (Ciudad Salitre, Bogotá D.C.)
Fax: (571) 570 20 00 – (57 1) 414 90 00
E-mail: contacto@fiscalia.gov.codenuncie@fiscalia.gov.co

OFICINA EN COLOMBIA DEL ALTO COMISIONADO DE
NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS
Señor. JOSÉ AYALA LASSO
Alto Comisionado para los Derechos Humanos
Calle 113 No. 7-45 Torre B Oficina 1101
Edificio Teleport Bussines Park – Bogotá, Colombia
Teléfono PBX (57-1) 629 3636 (57-1) 629 3636 Fax (57-1) 629 3637
E-mail: oacnudh@hchr.org.co

Favor remitir a la siguiente dirección y/o correo electrónico los oficios, gestiones e informe de las acciones que adelanten con base en esta información:
ASOCIACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN Y LA ACCIÓN SOCIAL NOMADESC.
TIERRA LIBRE.
CORPORACIÓN COLECTIVO DE AGROECOLOGIA TIERRA LIBRE.
COORDINADOR NACIONAL AGRARIO.
CONGRESO DE LOS PUEBLOS.
MINGA DE RESISTENCIA SOCIAL Y COMUNITARIA.
RED POR LA VIDA Y LOS DERECHOS HUMANOS DEL CAUCA (Cima – Cric –
Mcc – Acader – Ascap – Ruta Pacifica de las Mujeres – Ordeurca – Cococauca).
RED DE HERMANDAD Y SOLIDARIDAD CON COLOMBIA. REDHER.
ASOCIACIÓN DE TRABAJO INTERDISCIPLINARIO ATI.
ASOCIACIÓN MOVIMIENTO CAMPESINO DE CAJIBIO.
MINGA SUMAPAZ.
CAMPAÑA PROHIBIDO OLVIDAR.
MINGA JUVENIL.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...