Ir al contenido principal

‘El sistema de salud de la cárcel es aberrante’

Noticia
Por La Opinión



El comité de derechos humanos del Senado de la república se reunió ayer en el salón Eustorgio Colmenares de la gobernación con autoridades competentes del sistema penitenciario y del ministrio público en el departamento.


 Procuraduría, personería, defensoría, Inpec, Fiscalía, Caprecom, y el gobernador, entre otros asistieron a la mesa en la que se debatiría la situación de los derechos humanos en las cárceles de Norte de Santander.


El gobernador Edgar Díaz hizo un balance de la situación de estos centros en el departamento, y aseguró que el hacinamiento no ha permitido que se clasifiquen los reclusos, y en varios patios coinciden víctimas y victimarios al tiempo.


La procuradora regional ,Janeth González, afirmó que nunca antes había recibido tantas quejas como ahora, por la violación de derechos humanos y a la dignidad humana.


El defensor del pueblo, William Eduardo González, afirmó, al igual que el resto de los participantes, que el mayor problema que afrontan los reclusos, es la mala prestación del servicio de salud. “El personal no da a basto con las quejas que llegan a diario” comentó el funcionario del ministerio público.


Es este el punto en el que todos coinciden, incluso el doctor Belloquin, representante de Caprecom, entidad que presta el servicio de salud para estos centros.


“El sistema de salud de la población penitenciaria es aberrante, el tema ya tocó fondo”, aseguró , paradójicamente, quien está a cargo de la prestación de este servicio.


Belloquin argumentó que el sistema de salud está creado como si fuera para una población normal, cuando los reclusos necesitan un régimen especial.


La directora del centro penitenciario, Claudia Liliana Duarte, comentó que de los 12 años que trabaja con esta población este ha sido el momento más difícil.


De acuerdo con Duarte, el centro penitenciario tiene 4.379 reclusos cuando su capacidad máxima es de 2.572.


Pero las opiniones estaban divididas sobre el origen de los problemas.


Algunos argumentaron que el problema tiene su raíz en la rama judicial, pues los jueces de ejecución de penas, no dan libertad a reclusos con enfermedades crónicas o que ya han cumplido su pena.


Otros, por su parte, opinaron que si un juez hiciera esto recuriría en prevaricato, y que el problema es de legislación, pues las leyes tienden a aumentar penas en vez de dar beneficios para evitar los hacinamientos.


La comisión de derechos humanos del senado, encabezada por su coordinadora Betty Rodríguez Castilla, visitaron en la tarde la cárcel modelo de Cúcuta para reunirse con el comité de derechos humanos de los reclusos y conocer de primera mano sus problemas.

En la imagen, reunión, el personero Edgar Toro, propuso que se creara de manera urgente, un comité permanente que se reuna cada semana para ver y solucionar los problemas de derechos humanos de la población carcelaria en el departamento. (Foto JHONNY RODRÍGUEZ/ La Opinión)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...