Ir al contenido principal

El estado, el culpable

Análisis
Tomado de Cambio Total
Por Allende La Paz


Ha resultado en toda la barahunda que armó el procurador con la destitución del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, que no solamente es a la procuraduría a la que ”hay que tocar”, sino a todo el estado.

Los responsables de los excesos trogloditas y camanduleros del procurador ”godo” –conservador- son, además, de César Gaviria –liberal-, todos los que participaron en la cofradía de la Constitución del 91. Cómo así? En primer lugar, porque ellos fueron los creadores de las ”fubciones” de la monstruosa criatura de la procuraduría. En gracia de discusión digamos que lo hicieron de ”buena intención”.

En segundo lugar, la Corte Constitucional al avalar las –supuestas y perversas- funciones del procurador, ha demostrado que el Estado pretende mediante ese aval impedir que los sectores populares y de izquierda accedan a otras instancias del poder. Esa es la realidad de lo que se discute y manifiesta en las calles de Colombia. Eso es lo que está en juego en estos momentos.

El Estado, suprema creación de la mal llamada ”democracia burguesa”, fue –y es mantenido- como un aparato para sojuzgar las amplias mayorías –obreros, campesinos, estudiantes, desocupados, mujeres, niños, ancianos-, y adelantar las políticas que favorezcan al círculo burgués, sean mafiosos o no.

No olvidemos que es el Estado el que desarrolla la ”política” y en él se amparan. ”Razones de Estado” le llaman a veces a las acciones adelantadas contra los sectores populares, a nivel individual o colectivo. Mas tenemos que preguntarnos por qué los revolucionarios deben ”defender un estado” que practica la democracia para su clase y la anti-democracia y la represión contra las clases populares? Por qué unos parlamentarios que han sido elegidos para que adelanten la denuncia de las políticas excluyentes del régimen burgués se comprometen a ”elegir” trogloditas como el procurador? Porque la verdad es que elijan a quien elijan siempre elegirán a un representante del régimen burgués.

Debemos retomar los planteamientos de los fundadores del socialismo científico que nos enseñaron que el estado burgués debe ser destruído y de sus cenizas crear, construir, un nuevo Estado que practique la democracia para las amplias mayorías desposeídas y legisle para dotar de instrumentos a esas clases largamente excluídas del ejercicio del poder.

En esa dirección es que entendemos los esfuerzos que hacen las FARC-EP en la Mesa de La Habana. Si bien deberá haber un período de transición, de lo que se trata es precisamente de fundar un nuevo país, una Nueva Institucionalidad nacida de los Acuerdos de La Habana, que construya Nuevas Instituciones que adelanten políticas que favorezcan los intereses de las amplias mayorías que han sido largamente excluídas del ejercicio del poder.

Por ello es que vemos el silencio del ”conspirador” presidente JMSantos. Mal podría JMSantos ”condenar” el proceder del procurador porque éste está ”cumpliendo su deber”, así lo haga de la manera más antidemocrática, ya que él –y los demás funcionarios del régimen burgués- lo que están es defendiendo el estado en su conjunto, un Estado creado para aplastar el sentir y la movilización de la mayoría de desposeídos.


Así que es el Estado burgués el responsable de la actual situación que vivimos los colombianos. Y todo estado tiene funcionarios que cumplen en mayor o menor medida sus leyes y cuando éstas son insuficientes para proteger su decrépito estado, procede a ”interpretar” en uno u otro sentido las leyes, a fin de aplicárselas al pueblo que lucha contra las políticas hambreadoras adelantadas desde el estado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...