Ir al contenido principal

Desde la cárcel, caciques del viejo PIN ponen sus candidatos.


Noticia
Tomado de La Silla Vacía 
Por: Laura Ardila Arrieta, Bogotá. Mié, 2013-12-18


Mostrando Logo.jpg


Mostrando Hugoaguilar-LaSillaVacia.jpgEn junio de este año y de manera sorpresiva, el exsenador y parapolítico Luis Alberto Gil renunció públicamente al PIN, el partido que él fundó y se convirtió en la casa de varios otros parapolíticos que encontraron allí escampadero para ellos o para sus candidatos. Lo hizo de manera “irreversible” ante unas 1.500 personas que asistían a la convención nacional de la colectividad en Santander, bajo el argumento de darle paso a la “renovación”.

Aparentemente, el PIN se quería renovar. No sólo Gil dijo adiós, sino que en esa convención se cambió el nombre por el de Opción Ciudadana para tratar de quitarse de encima el estigma del partido, y nombró tres copresidentes con la misión de depurar las listas al Congreso que tenían que comenzar a armar.

Mostrando Angelalirio-PIN.jpgUno de esos tres copresidentes fue la senadora Doris Vega, esposa de Gil, lo que dio un indicio de qué tan profunda sería la renovación. Al final, el viejo PIN no sólo no se renovó sino que, por el contrario, sumó más nombres relacionados con cuestionados a sus listas: recibió a Julio Miguel Guerra, el hijo del gobernador de Sucre Julio César Guerra, quien fue rechazado por el Partido Liberal porque su papá le entregó el negocio del chance en ese departamento a la empresaria condenada por homicidio Enilce López ‘La Gata’. Y a Giovanni Meza, quien fue el candidato de ‘La Gata’ a la Alcaldía de Magangué y perdió. Meza será candidato, según le dijo a La Silla Ángel Alirio Moreno, presidente de la colectividad. Ambos quieren ir al Senado.

La lista de candidatos herederos de estructuras políticas cuestionadas es más larga. Y La Silla supo por tres fuentes distintas que conocen muy bien el partido que esta lista se armó a la medida de los deseos de tres parapolíticos: Juan Carlos ‘el Negro’ Martínez y Álvaro ‘el Gordo’ García, presos en La Picota, y Luis Alberto Gil, quien está en libertad condicional por haber cumplido las tres cuartas partes de su pena y en realidad nunca ha dejado de mandar en el PIN.

“La verdad es que Gil maneja hasta el último hilo de todo (en el partido)”, nos dijo una de las fuentes.



Todos pusieron sus candidatos

Uno de los consultados le contó a La Silla que Gil, ‘el Negro’ Martínez y ‘el Gordo’ García se comunicaron continuamente por teléfono para cuadrar sus respectivos candidatos a Congreso en las listas de Opción Ciudadana, el viejo PIN.

Martínez armó las listas del Valle, ‘el Gordo’ las de Sucre y en el resto del país la última palabra fue de Gil, quien según otra fuente “todo el tiempo le hizo consultas al respecto a Hugo Aguilar (coronel retirado, padre del Gobernador de Santander Richard Aguilar y actualmente en La Picota condenado por parapolítica)”.

Coterráneo de Luis Alberto Gil y viejo socio político suyo, Hugo Aguilar fue gobernador con el aval de Convergencia Ciudadana (el antiguo nombre del PIN) y ahora logró volver a meter en la lista del partido a su hijo el senador Mauricio Aguilar, heredero de sus votos.

Para la Cámara, por Opción Ciudadana, el grupo de Gil juega con Ricardo Flórez Rueda, un hombre muy cercano a los Aguilar: secretario de Salud en la Administración del Coronel y luego en la de su hijo Richard -cuya campaña a la Gobernación dirigió- y exsecretario general de ese partido.

Gil, por su parte, tiene de segunda en la lista al Senado a su esposa la senadora Doris Vega cuya fórmula a la Cámara es Óscar Villamizar. Él es hijo del exsenador Alirio Villamizar, condenado por concusión dentro del escándalo conocido como la feria de las notarías, con quien hace política como lo contó La Silla.

Los candidatos del ‘Negro’ Martínez en el viejo PIN, según le contaron a La Silla cuatro fuentes distintas, son: a Senado, William Rodríguez y el actual senador Carlos Arturo Quintero. Rodríguez había aspirado a la Cámara sin éxito, también por el PIN, y fue uno de los ternados para reemplazar al destituido gobernador del Valle Juan Carlos Abadía, quien en ese entonces era socio político de Martínez. Carlos Arturo Quintero fue representante en 2006 por el PIN y en el Valle es vox pópuli que su padrino político es el ‘Negro’ Martínez.

De hecho hace dos años, cuando obtuvo un exótico permiso de tres días para salir de la cárcel, ‘el Negro’ Martínez realizó una mini cumbre política para dar instrucciones a sus socios en un lujoso condominio propiedad de Quintero, en Cartago.

En cuanto a la Cámara por el Valle, según el Diario Occidente todos los aspirantes de Opción Ciudadana son de la línea de Martínez, pero La Silla supo que especialmente Luis Arbey Arias, Livia Serra Riascos y Fabián Andrés Gallego tendrían su apoyo (Gallego, por ejemplo, es la fórmula del Senador Quintero).

Por los lados de Sucre, ‘el Gordo’ García (condenado por su participación en la masacre de Macayepo, en donde murieron 15 campesinos a manos de los paramilitares) repetirá curul en cuerpo ajeno con su hermana, la actual senadora del PIN Teresita García Romero.

Ya La Silla había contado cómo -según una fuente que conoce por dentro su organización- ‘el Gordo’, a quien en Sucre le decían “el mago de la Registraduría” por su habilidad para decidir elecciones, semanalmente recibe en La Picota personajes de la clase política del departamento que lo mantienen al tanto de todas las movidas en Sucre, y que además él personalmente llama a sus líderes por celular.

En el mismo sentido otra fuente, pero de dentro del PIN, nos dijo que algunos de los avales de ese partido para las cámaras de Sucre los entregó desde la cárcel y de manera personal el excongresista. “Por ejemplo, a Eduardo Pérez (actual representante que se quiere reelegir) le tocó ir a La Picota a pedirle el aval al ‘Gordo’ y la condición fue que le tenía que poner unos votos a Teresita (García)”. Un información que, sin embargo, La Silla no pudo confirmar.

A la casa política García Romero apenas le quedarían unas tres alcaldías, incluyendo las de los municipios de Buenavista y San Benito. Y una de sus herramientas proselitistas más efectivas: la emisora Radio Caracolí que estuvo cerrada por orden del MinTic que le canceló la licencia debido a una deuda, pero que ya está al aire nuevamente.

‘La Gata’ no se quedó por fuera del reparto de avales







 A pesar de que en Cartagena se comentaba que ‘La Gata’ se retiraría de la política en estas elecciones, por todo el escándalo mediático que la ha rodeado y porque está muy enferma, lo cierto es que en Opción Ciudadana seguirá jugando con dos candidatos a Senado.
Como lo había contado La Silla, su hijo, el senador Héctor Julio Alfonso, no aspirará de nuevo, pero el grupo de ‘La Gata’ seguirá apoyando a su senador Antonio José Correa y, al parecer, el reemplazo de Héctor Julio ‘el Gatico’ será Giovanni Meza quien fue el candidato de ‘La Gata’ en las pasadas elecciones a la Alcaldía de Magangué.

Meza no aparece entre los candidatos inscritos en la página de la Registraduría, pero Ángel Alirio Moreno, presidente vocero de Opción Ciudadana, le aseguró ayer miércoles a La Silla que él sí es candidato.

“‘La señora (la ‘Gata’) anda realmente enferma y no se comunica mucho con Gil, pero sí lo hace a través de su familia, del (Senador) Correa y otros”, le explicó alguien que conoce el detalle de este partido a La Silla.

Bolívar (en donde tiene su clan ‘La Gata’) es uno de los departamentos en donde el viejo PIN tiene más fuerza, gracias al poder de la condenada empresaria, que les ha dado para un senador, un representante, ocho alcaldes y dos diputados (incluyendo a Emilia Rosa López, la hermana de ‘La Gata’).

"Ha habido una persecución política contra nosotros"
Ángel Alirio Moreno, miembro histórico y presidente vocero de Opción Ciudadana, le negó a La Silla que las listas del viejo PIN se hayan armado desde la cárcel y, por el contrario, dijo que su partido ha sido víctima de una persecución política y del sesgo de los medios. “Las listas las armó la Dirección Nacional del partido”.

Moreno dijo que no podía negar que Luis Alberto Gil es un importante miembro de la colectividad, pero afirmó que “no es cierto que Gil mueva todo”.

Según Moreno, quien es el primero de la lista de Opción Ciudadana al Senado, herederos de clanes cuestionados como Teresita García Romero o Mauricio Aguilar “tienen todo el derecho a aspirar. Yo no puedo estigmatizar a nadie, aquí no se pueden aniquilar los derechos políticos de la gente, no podemos seguir haciendo imputaciones de delitos de sangre”.

El candidato pidió, además, que haya equilibrio informativo para con su partido y advirtió que no se juzga con igual severidad a partidos como el conservador que avaló para Senado a las hijas de los parapolíticos Vicente Blel y Javier Cáceres.

Hasta hace poco, nadie apostaba un peso porque el viejo PIN pasara el umbral de 450 mil votos que exigirá la ley a partir de las próximas legislativas para que una colectividad pueda mantener su personería jurídica. Pero el aterrizaje de rechazados de otros partidos como Julio Miguel Guerra, las apuestas a Senado de ‘La Gata’ y el candidato del clan del Gobernador de Santander, por sólo mencionar unos nombres, le aseguran a ese partido al menos una buena votación.

Ángel Alirio Moreno dijo que van por nueve o diez curules. Una bancada que, en cualquier caso, de renovadora no tendrá mucho.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...