Ir al contenido principal

Corrupción galopante en Colombia

Análisis
Tomado de Cambio Total
Por José María Carbonell


La corrupción es consustancial con el modelo capitalista en Colombia. Desde los tiempos de la independencia, los burócratas manejaban el estado como sus fincas. Es decir, a las patadas. Muestra de ello es la anécdota del general Maza -no el que está enredado en el asesinato de Luis Carlos Galán-, sino el Maza libertador, el cual ante el cansancio de mandar cartas a la Tesorería estatal para que le pagaran el estipendio decretado por el Libertador Simón Bolívar a los que participaron en la guerra de independencia, resolvió irse para la Tesorería y a punta de espada se hizo pagar el dinero que le adeudaban, lo cual demostraba que plata si había y lo que reinaba era la más aberrante y corrupta visión de apoderarse de los dineros de los demás.

Pues bien, esa corrupción ha continuado -y continúa hoy día-, y el último Informe de Transparencia Internacional nos trae a nuestro país ubicado en el puesto 94 de 177 países, o sea, estamos más allá de la mitad. Nuestro país está ubicado así porque los estudiosos del fenómeno han encontrado que en Colombia hay todo un Estatuto Anticorrupción, el cual no se aplica porque los funcionarios no hacen esfuerzos para ello, lo cual genera la más completa impunidad.

La impunidad, madre de toda perpetuación de los delitos, si en cuestiones de violaciones de derechos humanos es del 97,7%, en los delitos cometidos contra el erario público es del 100%. Con ello se prueba nuestro aserto que en Colombia hay leyes para todo y en el papel somos una ”nación civilizada”. Mas ese ”cuento no me lo trago yo” -como dice Domínico Nadal- porque Colombia es un país que formalmente tiene leyes que persiguen los delitos, pero o no se aplican o si se aplican se hace mal.

Ayer no más, denunciaba Domínico la situación de la corrupción del Consejo Superior de la Judicatura. Y ”si la sal se corrompe”... se imaginan lo demás? Además, es sabido que la justicia burguesa en Colombia produce sentencias de acuerdo ”con el fajo de billetes que entre en sus bolsillos”, es decir, está comprada por los perpetradores de los delitos, convirtiéndose ellos mismos en otros delincuentes de ”cuello blanco”.

Lógicamente que en esa corrupción básica se encimó la práctica de la corrupción narcotraficante y narco-paramilitar -Uribhitler fue el presidente más corrupta de la historia colombiana, por ejemplo-. Los narcos aplican el principio burgués de que ”todo el mundo tiene su precio”, y la verdad es que en la sociedad burguesa colombiana eso pareciera ser verdad. Los honestos -especímen raro en desaparición- están muriéndose tempranamente por la ”ayudita” que les dan los narcos, o sea, a los honestos los matan a punta de plomo. Como hicieron, por ejemplo, con la U.P.

Entonces, entendemos que estemos en el puesto 94 producto de la sumatoria de las corrupciones. Corrupción derivada del sistema + corrupción narcotraficante = corrupción total. ”Y ahora, quién podrá defendernos?”.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...