Ir al contenido principal

La politiquería y la política

Análisis
Tomado de Cambio Total
Por Domínico Nadal



 


Hablar de los últimos sucesos de la vida ”política” nacional es algo que da vergüenza. Ver el circo de los "derechosos” -porque ni son de derecha ya que carecen de una ideología que represente esa corriente superada de la política, mas no enterrada-, es decir, ver el ”entierro” de tercera categoría que le dió Uribhitler con el circo de la designación -mas no elección- delcandidato presidencial del Álvaro Uribe Centro Democrático.

Un ser anodino, sin fogosidad, sin ser ”político”,  ni talla de estadista, le designan para ”representar” al ”uribismo” en la contienda electoral venidera con el encargo de conquistar, o re-re-conquistar mejor, el gobierno convirtiéndolo y convirtiéndose, en el títere manejado por el titritero de la mafia. Tamaña tarea no podrá ser acometida porque la verdad es que el pueblo colombiano no traga entero y no se come el embuchado de aguantarse otra vez cuatro años a Uribhitler dictándo cátedra -y gobernando en la sombra- sobre los habido y lo por haber y sobre las vigencias futuras.

Razón tiene el ex ministro de defensa, Silva, cuando dice que cuando ve a Uribhitler ve al ”Patrón” Pablo Escobar Gaviria, primo de otro nombrado a dedo por Uribhitler para meterlo en la cueva de corruptos que es el congreso colombiano, aunque hay que decirlo, ”el que tiene rabo de paja no se acerca a la candela” (o es que ya olvidamos los 800.000 euros que le dieron los alemanes por la compra de una fragata?).

Uribhitler durante los años que permaneció atornillado al sillón presidencial de la Casa de Nariño -convertida por los ”subalternos” del nuevo ”Patrón” en sitio de encuentro con la mafia del narcotráfico y paramilitarismo-, violó la maltrecha Contitución del 91 cuantas veces le dió la gana, con co-hecho incluído, con el beneplácito de un congreso supercorrompido, al punto que la CSJ tuvo que enviar a la cárcel a 40 de sus miembros e investigar más de 80, precisamente en lo que se dió en llamar la ”narco-para-política uribista”, un verdadero sumum de la politiquería colombiana.

La verdadera política es la que están haciendo en la Mesa de La Habana. Verdadera política la que adelantan las FARC-EP con los delegados del gobierno, aunque por ese lado hay uno que otro politiquero colado. En la Mesa se discute el futuro del país y la grandeza política de las FARC está palpable en sus más de 200 propuestas llevadas a ella para la discusión y propagandizadas ante el pueblo, el constituyente primario y gran elector. La posición gubernamental ha sido timorata y aun no se decide del todo a ”agarrar el toro por los cuernos” y decirle al pueblo colombiano y los pueblos del mundo que vamos hacia la construcción de un Nuevo País con nuevas Instituciones y lógicamente con Nueva Constitución.

De hacerlo así no habría ninguna ”derecha”, ningunos politiqueros que pudieran parar el torrente del pueblo manifestándose, como se ha manifestado por éstos días en el Paro Agrario y Popular. El pueblo colombiano sabe muy bien que la única propuesta de la derecha mafiosa y militarista es ”guerra, más guerra”, guerra de la cual todos estamos mamados. Por ello, si el gobierno quisiera enfrentar el futuro de manera positiva tendría que definirse de una vez por toda por la Paz con Justicia Social.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...