Ir al contenido principal

Hablando de bandidos…


Análisis
Tomado de Cambio Total
Por Allende La Paz





El ministrico de guerra, el ”pesista” Pinzón, dice que el país no puede « poner su agenda en unos bandidos ». Cuando los militaristas hablan de « bandidos » están hablando de los luchadores sociales que pretenden –y lograrán- una transformación de la sociedad. No habla de los verdaderos « bandidos » que el capitalismo neoliberal alimenta como sus dilectos hijos. Veamos.

Los más grandes « bandidos » son la llamada « clase política » empotrada en Congreso, Justicia, y funcionarios estatales. Los escándalos de corrupción son pan de cada día y ni los militares, ni la policía se escapan de esa corrupción. A más de su corrupción por el contubernio impúdico con los « delincuentes de cuello blanco », está la corrupción con los « delincuentes de cuello negro ».
Cómo explicar que haya « políticos profesionales » que toda la vida la han pasado –y la pasan- de puesto burocrático en puesto burocrático y terminan manejando una « clientela », corrupta como ellos mismos. Cómo explicar la existencia de unos Valencia-Cossio, o Guerra-Tuelas, o Names y Char en Barranquilla, o unos Pinedos Vidal y etc en Santa Marta, o unos Santos o Vargas-Lleras en Bogotá... si no es por la trama de la más absoluta corrupción ?

El narcotráfico permeó toda la « sociedad » en su conjunto (o al revés, fue la sociedad la que permeó la mafia ?). Los grandes barones de la mafia del narcotráfico se paseaban « orondos y muy majos » y algún cerebro del mal –JOG, primo de « El Patrón » Pablo Escobar Gaviria ?- les sugirió que ellos podrían « entrar en política ». Ya se había dado el contubernio impúdico entre narcotraficantes-militares-políticos, y de ahí al salto hacia el Congreso fue uno solo. Los capos se convirtieron en « políticos profesionales » y llegaron a controlar –aún lo hacen- del 30% del Congreso (en cada partido político –liberales, conservadores, de la U, PIN, Cambio Radical, etc, hay narco-para-políticos uribistas empotrados con las « más altas votaciones »). Protegidos por los « agentes del orden », los cuales iban en sus radio-patrullas y Jeeps militar a las casas de los narcotraficantes –compradas a lo que fuera, pero « se me va enseguida »-, a pedirles la coima, o el aguinaldo, o plata para la gasolina de los carros policiales y militares, o porque « tengo mi hijo enfermo ».  

Ahi nacieron los llamados narco-paramilitares, creación de los cerebros del mal de las brigadas y batallones, como la de Puerto Boyacá, dirigida por el general Farouk Yanini Díaz. La cúpula militar en su visión corrupta aprovecharon los dineros –en billetes verdes- y la capacidad logística –los narcotraficantes andaban armados y en bandas-, y los utilizaron en su deformada concepción de la contra-insurgencia, basada en la Doctrina de Seguridad Nacional y el « enemigo interno » y así asesinaron cientos de miles de colombianos pobres. En esos batallones y brigadas amamantaron a especímenes como el minguerrita Pinzón, quién solo pudo visualizar una concepción del mundo –pobre diablo-, la concepción de la guerra, y su « mollera » no le da para más.

En la « guerra contra la delincuencia organizada », los policías y militares resultan « imbuídos » de la concepción del crímen y se vuelven delincuentes, cuando ya no lo eran. Las policías, especialmente, participan de la « primicia » o el « porcentaje » de las ganancias de los « negocios » de la delincuencia común. Los militares también participan de las « coimas » del negocio narcotraficantes (casos Jamundí, por ejemplo, « cuidando » -dándoles protección- a los grandes capos del narcotráfico).

Desde luego que entendemos –mas no justificamos- lo que dice el minguerrita (solo ha participado en « juegos de guerra »). Las tropas bajo su mando –por el querer del presidente JMSantos- están en contubernio impúdico con todos los demás « bandidos » en Colombia. Ahí hay una verdadera « mezcolanza » de bandidos... pero « bandidos » de verdad verdad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...