Ir al contenido principal

Exministro de Uribe lo compara con Pablo Escobar

Análisis
Tomado de Semana


Gabriel Silva Luján dice que el expresidente le recuerda al capo del narcotráfico.


Exministro de Uribe lo compara con Pablo Escobar. Silva Luján lanzó su ataque en su columna de opinión, que pública habitualmente los lunes en las páginas editoriales del diario El Tiempo.

Silva Luján lanzó su ataque en su columna de opinión, que pública habitualmente los lunes en las páginas editoriales del diario El Tiempo. 

El exministro de Defensa de Álvaro Uribe Vélez y exembajador de Colombia en Washington, Gabriel Silva Luján, comparó al exmandatario con el capo del narcotráfico y jefe del Cartel de Medellín, Pablo Emilio Escobar Gaviria. La durísima relación la hizo a propósito de lo ocurrido hace unos días en la convención del Uribe Centro Democrático en la que se eligió a su candidato presidencial Oscar Iván Zuluaga.

Silva Luján lanzó su ataque en su columna de opinión, que pública habitualmente los lunes en las páginas editoriales del diario El Tiempo. Esta última la tituló: El Patrón, que era el alias con el que se conocía al barón de la droga que impuso su reinado de terror especialmente en la década de los 80.

"Todo lo ocurrido con el Uribe Centro Democrático en las últimas semanas recuerda a la serie El patrón del mal, que relata la vida y obra de Pablo Escobar Gaviria, primo hermano de José Obdulio, estratega del hoy candidato –en cuerpo ajeno– Álvaro Uribe Vélez", dijo.

Entonces argumentó: "Empecemos por el tema de las reglas de juego que supuestamente se habían acordado para definir quién sería el candidato de dicho movimiento. De una competencia abierta y democrática, en la que el electorado afecto al uribismo podría escoger entre los precandidatos, se pasó, de la noche a la mañana, al sistema, cerrado y oscuro, de una convención organizada a las patadas. ¿Quién dio la orden? Pues el Patrón".

También añadió: "La convención uribista nos recordó que, como en el caso de Pablo Escobar, quien no jure fidelidad es hombre “muerto”. Las palabras que se usaron son del mismo calibre de las que imperan en los códigos de la mafia. Hubo una emulación no de ideas sino de servilismos. Aun cuando se sabía de antemano qué era lo que iba a pasar, los precandidatos desfilaron presentando examen de lealtad y dando su palabra de que nunca “traicionarían” al Patrón". Y relató: "Óscar Iván, como un lorito, anda ya repitiendo el mantra del Patrón. Sin percatarse de que Uribe, debajo de la manga, tiene un comodín por si las cosas no le salen bien o si logra convencer a Luis Alberto Moreno o al general Naranjo de que acepten sus insistentes esfuerzos de seducción".

"Si se mira el proceso de selección de la lista al Senado del uribismo, nada puede ser más autoritario que eso. El equipo con el que quiere llegar Uribe al Senado –quien además todavía no contesta si realmente va a ocupar la curul o es solo un truco para conseguir votos– es una banda de áulicos que se distinguen por tener nexos con los uribistas ‘purasangre’ –como de hecho se llaman a sí mismos– y por hacer juramentos de castidad uribista hasta la muerte. Son la guardia pretoriana del Patrón", escribió.

Para Silva Luján: "El último episodio de egolatría y de la actitud mafiosa es pretender que la foto de Uribe sea el símbolo del partido. Es lo más parecido al nazismo y el fascismo, donde el dictador siempre manda y solo él puede erigirse como representante incuestionado de sus huestes. El Patrón cree que su cara es lo que importa, y sus borregos aceptan la humillación de que nada de lo que son o pueden aportar sea relevante. Solo existe el caudillo".

Y, por si fuera poco Silva Luján quien fue ministro de Defensa en el Gobierno de Uribe, hizo un sombrío pronóstico: "Afortunadamente, la gente no es boba y, por más que intenten darle visos de legitimidad al dedazo de Uribe, es evidente lo que le pasaría al país si llegase a ser elegido Uribe en cuerpo ajeno. Nos espera un país a merced de lo que decida el Patrón. Y eso desembocaría en una nueva guerra civil".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...