Ir al contenido principal

El torcurador

Análisis
Por Luz Marina López Esponosa
Para la Alianza de Medios y Periodistas por la Paz


"La crueldad es uno de los placeres más antiguos de la humanidad" Nietzsche
                                             

El torturado contempló su situación con una tristeza infinita. Con los brazos atados atrás y una venda negra cubriéndole el rostro, oía lo único que le había sido dado oír fuera de la eterna admonición “hable o le arranco la otra uña”. Escuchaba lo que la radio decía, o sea que el señor Procurador había dicho que eran mentiras, que no se había torturado a nadie, habiéndose obtenido inclusive la certeza de no haberse cometido tan horrendo crimen de lesa humanidad en lo ocurrido del milenio.


“Ay señor Procurador cómo va usted a decir eso ?“ fue lo único que atinó a decir el pobre torturado. Cómo dice semejante barbaridad? Si hasta me ha quitado la esperanza de salvar la última uña que me queda”.


El torturado quedó sumido en un profundo desengaño. Con gran melancolía cavilaba acerca del mal hado que puedo ensombrecer el alma del señor Procurador. “ Sería que se enlocó el doctor? “ pensaba tratando de ser indulgente con él. ” Puss Dios quiera que haya sido así, porque apenas se den cuenta de la loquina, lo quitan y ponen a otro que está bien del juicio”.


El Procurador no sólo no se había vuelto loco, sino que por alguna mágica razón su cordura crecía a medida que algo en él moría. Llegó aquella a ser tan sobresaliente, que fue declarado el hombre más cuerdo del mundo y ello le valió que partir de ese momento viviera de homenaje en homenaje. Muchas eran las muestras de alborozo colectivo.


El pobre torturado padecía la ansiedad de la espera. Con una oreja siempre  salida por entre los barrotes de su calabozo, se esforzaba en oír en el radio del carcelero la oficial noticia de la declaratoria de orate del señor Procurador y su consiguiente remoción. Cuando en vez de ello escuchó la nueva del homenaje nacional  que festejaba la cordura mundialista del Procurador, el pobre sintió que había quedado sin esperanza  su esperanza. Y por primera vez  vio el rostro terrible de la soledad mirándole fijamente con su diabólica sonrisa de satán complacido y un rictus imborrable de crueldad, sonrisa nunca por nadie imaginada.


Medicina legal dictaminó infarto del miocardio y dijo que lo otro eran detalles sin importancia. 


Habiendo crecido en forma preocupante los rumores sobre el martirio padecido por el torturado, el señor Procurador no tuvo alternativa distinta a referirse a ellos y los hizo en el  intermedio de un homenaje de los muchos que se le brindaban. “No sean tan zoquetes, señores periodistas  –dijo- si murió fue de cuidados. Acaso no mueren de infarto los papas, los reyes y los ricos? ”.



Pintura de Fernando Botero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...