Ir al contenido principal

El Pensamiento unidimensional de Minguerra Pinzón

Análisis
Tomado de ANNCOL
Por Alberto Pinzón




“. . . por su parte, el ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, dijo que esto muestra la derrota de ese grupo guerrillero en el campo militar. Al ser uno de los primeros miembros del gabinete de Santos en pronunciarse sobre el acuerdo, Pinzón dijo que “habrá que usar un discurso en donde se evite la humillación o hacer quedar de manera indigna a aquellos que quieren dar ese paso”. . . (1).

Así informaba al mundo la trasnacional norteamericana de la información CNN, sobre el acuerdo de participación política logrado entre el Estado colombiano y la guerrilla de las Farc (06 11.2013) en la Habana.

No era de extrañar, ni la información de uno de los personajes más privilegiados por CNN y la multimedia del régimen colombiano, ni la respuesta del ministro Pinzón, de quien conocemos (bueno es un decir) su pensamiento al respecto: Si la insurgencia guerrillera toma la vía política está derrotada, pero si toma la vía militar, también está derrotada.

Es decir, en las categorías mentales del ministro Pinzón, solo existe una dimensión: La derrota. No existe (o él no ve) ninguna otra dimensión de la realidad cambiante. Es “unidimensional” y estático y por eso, no puede entender el “tan complicado” acuerdo político sobre el segundo punto de la agenda de la Habana, en donde no hubo ninguna negociación de curules que todos los reaccionarios esperaban con ansiedad, sino la participación política y amplia de la Gente del Común movilizada en regiones y municipios. Su protección contra el Terror del Estado, el acceso a medios de comunicación de masas, y, las garantías reales y efectivas que este Estado Terrorista le debe otorgar para que se desarrolle en Colombia una verdadera Democracia Participativa.

No una “apertura democrática Belisarista”, como lo pretende el Sr. de la Calle, que las llamas del palacio de Justicia calcinaron en 1985 y la alianza Pablo Escobar-Santofimio (es decir la unión armas y política) dejaron atrás sepultadas en sangre, sino una Nueva Democracia para Colombia en paz, con Justicia social y Soberanía.



POR ESO, EL MIN-GUERRITA Pinzón tuvo que despachar el asunto ante las cámaras de los medios de comunicación del régimen que dan tanto visaje, con una respuesta tan suya. Tan espontánea y simple y a la vez tan militarista, en donde no hay en el Mundo suyo sino derrotados y victoriosos. Nunca pudo pasar por su vigoroso y agudo entendimiento que en resolución de conflictos (bueno y en el mundo de lo real) pueden darse múltiples y variados acuerdos GANA/GANA, es decir, en donde ambas partes obtienen beneficios políticos, que les permiten continuar avanzando flexiblemente hasta lograr la Solución Política del conflicto que están tratando de resolver; lo que en este caso en comento, ha sido evidente para todo el mundo.

El bípedo implume, como hace algunos meses grafiqué el histórico conflicto social armado colombiano, parado en dos patas; una el problema de la tierra y otra el Terrorismo del Estado, asuntos ambos sobre los que se han alcanzado importantes avances Gana/Gana que posibilitan el acuerdo político general definitivo, también nos permiten concluir que si es posible aislar a Uribe Vélez y su sostén militarista, e imponerle a la oligarquía trasnacionalizada de Colombia, con la movilización social amplia y persistente, la Solución Política al conflicto colombiano.




VIENE LA DISCUSIÓN DEL TERCER PUNTO de la agenda, englobado genéricamente en el tema del narcotráfico, y que no es como dice el asesor del Partido liberal Héctor Riveros con su lógica formal, una consecuencia del conflicto; sino más bien parte de su estructura íntima; parte fundamental del problema agrario, o en gracia de la discusión para usar la metáfora de Rodrigo Uprimny, su gasolina, que obligará volverá al tema esencial de la tierra y del desarrollo rural que se abordó en el primer punto y había quedado pendiente.

Es un asunto más complejo de lo esperado por los militares y sus asesores norteamericanos y, sobre esto debemos estar advertidos para no tener que volver a hacer los enjundiosos análisis Pierde/Pierde del minguerrita Pinzón que también le dan gasolina a Uribe Vélez y su pelele.


Fuente imagen: Notimundo.in

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...