Ir al contenido principal

Amenazas de Muerte contra la Huelga de Hambre en Nestlé

Comunicado
Tomado de ANNCOL
Por Sinaltrainal








La amenaza fue enviada a los teléfonos celulares de los dirigentes de Sinaltrainal JOSE ONOFRE ESQUIVEL LUNA y ALVARO VARELA PÉREZ, ambos trabajadores de Nestlé en Colombia e integrantes de la junta directiva de Sinaltrainal en la Seccional de Bugalagrande. Los dos compañeros son beneficiarios de Medidas Cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.“guerrilleros hp siguen jodiendo a Nestlé no mas perdón los picaremos muerte a todos los comunistas de Sinaltrainal Urabeños”. Ésta amenaza fue recibida ayer 8 de noviembre a las 4:42 P.M., en mensaje de texto del teléfono móvil No. 3145550150.

La huelga de hambre, que se había iniciado el pasado 10 de octubre, tuvo que ser levantada a las 3 p.m. “debido a graves dificultades que se nos presentaron en el desarrollo de la actividad”, y ahora nuevamente se nos presentan.

El 28 de Abril de 2013, apareció en Bugalagrande Valle del Cauca, la siguiente amenaza: “DECLARATORIA DE EXTERMINIO. Guerrilleros malparidos hijos de putas sigan camuflados en sinaltrainal como brazo ideológico de la subvsersión, las protesta en la empresa NESTLE DE BUGALAGRANDE, no las compartimos como tampoco el maltrato a directivos de NESTLE y la constante calumnia a una empresa buena que brinda desarrollo social… de Los Comandos Urbanos de los Rastrojos”

Hemos realizado la denuncia ante el Señor Luis Eduardo Montealegre Lynett, Fiscal General de la Nación, para que investigue los hechos y castigue los responsables y solicitado al estado colombiano la protección debida a fin de garantizar la seguridad y la vida de todos los trabajadores de Nestlé integrantes de Sinaltrainal, sus familiares y en especial para quienes desarrollan la huelga de hambre.

Queremos en este contexto hacer referencia a los siguientes señalamientos hechos por NESTLE, para que en la investigación, la justicia colombiana los tenga en cuenta, pues creemos que han alimentado la violencia contra nuestra organización:

Nestlé pago en el Diario El Tiempo de Bogotá del 27 de noviembre de 1988, el siguiente comunicado “UN GRUPO VINCULADO CON EL SINDICALISMO DE LA EXTREMA ANARQUISTA BLOQUEO E INVADIO NUESTRA FABRICA EN LA NOCHE DEL 25 DE NOVIEMBRE..….”, haciendo referencia a las exigencias de SINALTRAINAL para Nestlé que reintegrara a sus puestos de trabajo a 15 dirigentes sindicales de esta empresa que habían sido injustamente despedidos.

En comunicado del 31 de octubre de 2013 “NESTLÉ ¡Última Hora¡”, el señor Manuel Andres K., dirigiéndose a Sinaltrainal, publicó: Nestlé rechaza manifestaciones violentas y el uso de vías de hecho… “…condena las manifestaciones violentas y el uso de las vías de hecho…pretende utilizar Sinaltrainal durante las jornadas de protesta que está promoviendo en contra del buen nombre de nuestra empresa y la calidad de los productos.”, la jornada a la cual hace referencia es la huelga de hambre que en estos momentos nos encontramos desarrollando frente a las instalaciones de la fábrica de Nestlé en el municipio de Bugalagrande.

Finalmente, responsabilizamos a Nestlé de cualquier hecho que atente contra nuestra seguridad y vida, tanto de los integrantes de SINALTRAINAL en todo el país, como de nuestras familias, asesores y compañeros vinculados al desarrollo de la organización sindical.



Dirección Nacional de Sinaltrainal

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...