Ir al contenido principal

Santos y el genocidio de la Unión Patriótica

Análisis
Tomado de Rebelión 
Por Juan Cendales


Ese Juan Manuel Santos es mucho tetra…..

Sabemos en Colombia que cuando a alguien se le dice que es muy tetra, es porque es muy tetratriple jijuemadre. O hijo de tantas. Mejor dicho, un hijo de la gran puta! Pero bueno, aquí vamos a hablar es de las 4 caras que tiene este mañoso jugador de póker que tenemos como presidente del país. Un verdadero tetraedro. Por la mañana habla de paz y en la noche invoca la guerra. A la media mañana habla de justicia y reparaciones y en la tardecita insulta a las víctimas. 
Veamos esta afirmación:

“La paz que anhelamos, la que hoy se está jugando el Gobierno en La Habana, está íntimamente ligada con el reconocimiento de la UP como víctima colectiva”. 

Son palabras de Doña Paula Gaviria, Directora de la Unidad Para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. Las escribió en el diario El Tiempo, días después de haber asistido en nombre del gobierno de Santos al Encuentro Nacional Por la Dignidad de las Victimas de la Unión Patriótica. Son palabras muy justas. Las viene repitiendo incansablemente la UP desde que comenzaron los diálogos de la Habana Y se dijeron también incansablemente hace trece años cuando se iniciaron los fracasados diálogos de El Caguan. También dijo: “Desde el Gobierno acompañamos y apoyamos los actos y jornadas de reflexión, de memoria y de dignificación que buscan erradicar el silencio, la indiferencia y las complicidades que coadyuvaron a la persecución y a la eliminación de la Unión Patriótica”. Estas palabras merecieron un aplauso general y un reconocimiento. Pero también generaron algunas dudas. No por Doña Paula, sino por su jefe, el mañoso jugador de póker.

Y esta semana otra Alta funcionaria del gobierno, Adriana Calle, directora de la Agencia Nacional de defensa Jurídica del Estado fue la encargada de mostrar una cara de Santos diferente a la que había mostrado Paula Gaviria con muy pocos días de diferencia. Según la funcionaria, el gobierno está temeroso de que en la demanda contra el Estado colombiano por el Genocidio de la UP que avanza en su trámite en la Corte Interamericana de derechos Humanos se podrían colar “falsas víctimas” para estafar al Estado. Dijo que “En el caso de la UP hemos tenido problemas. Cuando la demanda se presentó estábamos en alrededor de 500 víctimas y hoy estamos en más de 5000”.

Jael Quiroga, de la Dirección de la Unión Patriótica y de la Fundación Reiniciar, que adelanta el proceso contra el Estado colombiano, recordó que cuando el caso se presentó ante la Comisión Interamericana de derechos Humanos de la OEA en 1993, se hizo con la documentación de 1.163 homicidios, 123 desapariciones forzadas y 43 sobrevivientes de atentados. Posteriormente se empezaron a documentar nuevos casos, miles, tras un complicado proceso de búsqueda de la diáspora de sobrevivientes, víctimas y familiares de los militantes y dirigentes de la UP y el Partido Comunista, y de la base social y electoral en las sus regiones de influencia, pasos adelantados con la financiación del propio gobierno durante los años que duró la etapa bilateral de “Búsqueda de la metodología para encontrar la verdad, la justicia y la reparación en el caso de la UP”.

Han pasado 20 años desde que el caso fue presentado y documentado ante la Comisión Interamericana y durante ellos ha continuado la sistemática persecución de los sobrevivientes.

Hace pocos días, el 6 de octubre, fueron asesinados en el municipio de Algeciras en el departamento del Huila, Nancy Vargas y su esposo, Milciades Cano, dirigentes campesinos y sobrevivientes de la UP. Homicidios no contemplados en los 6.528 casos de victimas sustentados en enero de este año ante la Corte interamericana y que implican cerca de 3000 homicidios, 500 desapariciones forzadas, desplazamiento y exilios forzados y montajes judiciales.

Dos mujeres, dos funcionarias distintas y afirmaciones muy distintas. Una reconoce el Genocidio y la necesidad de esclarecerlo y repararlo. La otra afirma que se puede tratar de una gran estafa, de “falsas victimas” como se aventura a señalar esta funcionaria del gobierno de Juan Manuel Santos, el mismo que fue Ministro de Defensa de Uribe en la época en que se ejecutaron miles de casos de “falsos positivos” para intentar demostrar que estaban ganando una guerra que nadie ha ganado y que reclama una transformadora solución política.

“El que las hace, se las imagina”, dicen por ahí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...