Ir al contenido principal

La MANE desnuda los problemas en la educación de Santos

Análisis
Tomado de Pacocol
Por Prensa ADE


Los estudiantes de educación superior vuelven a mostrar que saben más y están más interesados en la universidad pública que el gobierno mismo. El paro estudiantil del miércoles y jueves de la presente semana reaviva la fuerza del movimiento de una forma original: con una Desnudatón.


En el VIII Plenario de la Mesa Estudiantil que se desarrolló los pasados 5 y 6 de octubre, el movimiento estudiantil acordó cese de actividades por dos días de la presente semana. Por ello, varias instituciones de educación superior en el país están paradas, como el Colegio Mayor de Antioquia, la Universidad de Caldas o la Universidad de Antioquia. 


Una serie de actividades se enmarcan dentro de esta jornada. La movilización del día miércoles tenía como objetivo desnudar los problemas de la educación superior en el gobierno de Juan Manuel Santos; de ahí que de forma simbólica muchos jóvenes decidieron salir desnudos o semidesnudos a la calle.


“La grave crisis financiera por la que atraviesan las instituciones de educación superior existe, aunque la Ministra lo niegue; hay una deuda de 11.3 billones de pesos que tiene a las universidades al borde de la quiebra. Una crisis que se manifiesta en los techos y en las paredes de las universidades que se vienen cayendo literalmente a pedazos”, comentó Boris Duarte, vocero oficial de la MANE.


El caso más crítico es el que padece la Universidad Nacional. A causa de la crisis se ha visto en la necesidad de cerrar varios edificios, como la torre de Enfermería o el edificio de Arquitectura. También hay convocadas movilizaciones para el jueves y el 24 de octubre con el fin de exigir más presupuesto para educación.


Los estudiantes radicaron el pasado 29 de agosto una carta de exigencia con 8 puntos que el gobierno no ha respondido. Entre esos puntos plantean una mesa de concertación que estudie los mecanismos, participantes y metodologías para avanzar en una reforma a la educación.


Para la Desnudatón se dispusieron tres puntos de concentración en Bogotá: la Universidad Pedagógica que parte de su sede principal y se dirigirá hacia su sede de valmaría, al norte de Bogotá; la Universidad Nacional; y La Universidad Distrital en el Planetario, donde recibirá a las universidades privadas. Estas dos últimas se encontraron en la Plaza de Bolívar.


“Es importante entender que este es un momento para avanzar positivamente en las decisiones que nos están afectando. Eso ha venido haciendo la MANE todo esté tiempo, tratando de construir una propuesta de reforma alternativa, que pueden conocer ustedes en el blog de la MANE en manecolombia.blogspot.com. Esta es la lección que nos ha dejado el trabajo, que si es unidos, dejando las diferencias que nos separan, podemos avanzar en la materialización no solo de una propuesta educativa sino en la materialización de un país en el que vivir”, agregó Duarte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...