Ir al contenido principal

FARC exhorta a abrir discusión sobre el fin del conflicto al país y al mundo

Análisis
Tomado de Cambio Total
Por  laRepublica.es.

  
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) hicieron un llamado este miércoles a “abrir las compuertas de la discusión de la agenda al país y al mundo”, en la jornada inicial de una nueva ronda de los Diálogos de Paz con el Gobierno de Juan Manuel Santos.

Laura Villa, integrante del grupo, señaló que “urge que el proceso de paz abra las puertas de la participación al conjunto de la sociedad, en especial a la mujer, desde ya, sin tener que esperar hasta el último punto para hacerlo”.

Agregó que consideran “que el papel de las comunidades, de sus organizaciones, movimientos sociales y políticos debe ser el de constructores del acuerdo de paz y no solamente el de actores del epílogo de la mencionada agenda”.

“Nosotros hemos hecho un gran esfuerzo para que las voces del pueblo lleguen hasta la mesa, incluyéndolas en nuestras propuestas mínimas”, recordó Villa, quien leyó el comunicado de las FARC-EP.

En el documento, las FARC saludaron la celebración de la Cumbre Nacional Mujeres y Paz en la capital colombiana, Bogotá, la cual calificaron de una contribución a la construcción de la paz.

Al respecto, Villa precisó que “la violencia contra la mujer hace parte de la violencia estructural que generalmente las clases explotadoras ejercen contra el conjunto de la sociedad”.

Por lo que añadió que “reivindicar sus derechos (de la mujer) implica descartar toda visión reduccionista del sentido de la paz, asumiéndola como la ausencia de la guerra o como el resultado de la dejación de las armas, lo cual se le suele exigir a la insurgencia sin tomar en cuenta las causas que han llevado al alzamiento”.
Asimismo, reiteró que “la paz implica una lucha de todos por erradicar las causas sociales y políticas que generaron la confrontación, tales como la pobreza, la desigualdad, desmilitarizar a la sociedad y el Estado, entre otras”.

Voluntad para llegar a un acuerdo final

Andrés Paris, también integrante de la delegación que representa a la agrupación, reafirmó la voluntad de las FARC de avanzar hacia un acuerdo final y de mantenerse en la mesa. “Por ahora todo continuará en los ritmos y en la metodología establecida, eso sí con renovada voluntad de avanzar hacia un acuerdo de paz”, afirmó.

Aprovechó la oportunidad para rechazar una vez más las “construcciones mediáticas en Colombia que pretenden mostrar la imagen de la guerrilla como si fuese una tortuga”, por lo que señaló que “si ellos (el Gobierno) están dispuestos en estos nueve días a incorporar 99 propuestas que hemos presentado en la mesa que contienen nuestras formulaciones sobre el punto participación y reforma política creo que podemos cerrar en este ciclo”.

A su llegada al Palacio de las Convenciones -sede de las pláticas desde noviembre pasado- la delegación gubernamental no hizo declaraciones.

Las FARC presentaron alrededor de 100 propuestas referidas a la participación política, tema que ambas partes discuten desde finales de mayo, cuando llegaron a un acuerdo parcial sobre el área agraria.

teleSUR-PL-EFE/ad-MT

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...