Ir al contenido principal

Estudiantes llaman al gobierno a instalar mesa de concertación

Comunicado
Por Estudiantes en toma del ICETEX - MANE





Comunicado 002
Ocupación Pacífica del ICETEX

Los y las estudiantes participes de la MANE que de manera completamente pacífica hemos ocupado las instalaciones del ICETEX desde la mañana del día de hoy, 16 de octubre, declaramos a la opinión pública, y al estudiantado colombiano lo siguiente:

1. La ocupación del ICETEX es una acción plenamente pacífica, no violenta y respetuosa de los empleados del ICETEX y los usuarios presentes. Hemos mantenido interlocución constante con funcionarios del ICETEX para coordinar ingreso y salida de funcionarios, manejo de las instalaciones y el establecimiento de la ocupación. Esta actividad es enemiga de la violencia, esperamos que el gobierno actúe bajo la misma lógica.

2. Esta acción se enmarca en la exigencia al Gobierno Nacional de establecer un escenario de interlocución y diálogo con el estudiantado colombiano que converge en la MANE que permita trazar una salida a la grave situación presupuestal que atraviesa hoy la Educación Superior Pública en Colombia, que alcanza un monto de $11.3 Billones que el Gobierno se niega a reconocer, y más importante aún, a sanear para garantizar el futuro de la Universidad Colombiana y con ello de las generaciones futuras que esperan acceder al derecho a la Educación Superior en Colombia. Le exigimos al gobierno nacional el reconocimiento público de la deuda con la universidad colombiana mencionada anteriormente, y una mesa de concertación con la Mesa Amplia Nacional Estudiantil con el objetivo de negociar el pliego de exigencias, y los mecanismos para la discusión de la propuesta alternativa de educación superior.


Ads by LyricsBuddyAd Options
3. Asumimos al ICETEX como institución insignia del proceso de desfinanciación y privatización  de la Universidad Colombiana, así como de estímulo a la educación como mercancía como lo evidencian las tendencias de crédito educativo actualmente. Así mismo, el esquema de subsidio a la demanda, principio del crédito educativo, es sin duda un mecanismo más en la privatización del derecho a la educación superior de la juventud colombiana.

4. Exigimos al Gobierno Nacional, al Ministerio de Educación, instalar un escenario de concertación conformando una mesa compuesta de delegados plenipotenciarios de Presidencia, Ministerio de Educación, Defensoría del Pueblo, y garantes de cada una de las partes. Dicho espacio debe permitir un dialogo para la culminación de la ocupación, así como de la instalación de la mesa de Interlocución y Diálogo con la MANE. Citamos la conformación de este escenario para el día de hoy, miércoles 16 de octubre a las 2 de la tarde en las instalaciones del ICETEX con el fin de resolver lo más pronto posible las exigencias y finalizar la ocupación pacífica.

5. Llamamos a la solidaridad nacional e internacional, no solamente con los y las estudiantes de la MANE que efectuamos la ocupación, sino con la Educación Superior Colombiana entendida como propuesta y camino para edificar un País con Soberanía, Democracia y Paz.

Estudiantes en Toma por los $11 Billones

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...