Ir al contenido principal

Dos pasos adelante, un paso atrás...

Análisis
Tomado de Cambio Total
Por Allende La Paz



”De la carrera sólo queda el cansancio”, dice el sabio adagio popular. Y en realidad no hay verdad más verdadera. Por mucho correr se hacen las cosas mal. Y eso es lo que la oligarquía colombiana está acostumbrada a hacer. Todo lo hacen a las carreras. Cuando hay una emergencia social, corren al sitio, miran y prometen lo habido y lo por haber, se van y nunca cumplen lo prometido.

Por esos vemos las explosiones sociales como la sucedida en el Paro Agrario y Popular. Las promesas incumplidas y represadas alcanzaron a rebosar la copa y empezó el derrame del descontento popular. Y cuando el pueblo se emputa, se emputa de verdad. O es que no recuerdan el ”Bogotazo”. O es que no recuerdan el Paro Cívico Nacional en las épocas de Alfonso López Michelsen.

Y como no van a cumplir lo prometido a la MIA, pues ya se está fraguando un Paro Cívico Nacional, el cual, por lo que vimos en el Paro Agrario y Popular, va a ser descomunal. Toda una manifestación de la fuerza popular, esa fuerza que ha estado dormida, latente, escondida, y ahora ha sacado apenas la cabeza.

Temblad, incumplidos! No habrá fuerza humana capaz de contener ese torrente de masas populares manifestándose por lo que es suyo. La energía del pueblo seguirá incontenible exigiendo sus derechos conculcados y si no se satisfacen sus peticiones avanzaremos hacia una solución definitiva y total.

Igualmente, nadie entiende eso de ”avanzar, avanzar, avanzar”. Ha sido claro que los tiempos de la re-elección no iban con los tiempos de la Mesa de La Habana. Los ”analistas” de los periódicos burgueses se jalaban yo no sé qué haciendo coincidir esos tiempos cuando de lo que se trataba -y trata- es de crear con paciencia de orfebre, un nuevo país que supere y solucione las causas que dieron origen y perpetúan el conflicto interno colombiano en sus cuatro dimensiones: económico, político, social y armado.

Por eso es que no coinciden los tiempos. Además, como bien señala el Comandante Timochenko, los tiempos no coinciden porque las visiones son diametralmente opuestas, una se basa en la grandeza de solucionar los problemas de un pueblo y un país, y otro se basa en la pequeñez del interés personal. Así ”no hay tú tía que valga”.

”Avanzar, avanzar, avanzar” equivale a hacer cualquier barrabasada de Acuerdo para que la re-elección de JM Santos calze con los ”tiempos” de la politiquería nacional. Lógicamente que las FARC-EP, las fuerzas militares populares, no le jalan a un ”acuerdo” de ese tipo. El Acuerdo que quiere el pueblo colombiano -y las FARC-EP como pueblo en armas- es el Acuerdo de solución de las causas que le han dado origen y perpetuidad al conflicto colombiano en sus cuatro dimensiones.

Y ponerse de acuerdo en esos cuatro dimensiones es una tarea titánica, que requiere que el gobierno empieze a ver que lo que verdaderamente le conviene es re-construir el país el cual está hecho pedazos por cuentas de las equivocadas políticas que han adelantado desde la ”Casa de Nari”. Ahora, si el gobierno quiere hacer coincidir los tiempos puede hacerlo fácilmente. Comprometerse de verdad a comenzar a realizar la reconstrucción del país, junto a las FARC-EP y con la verificación del pueblo, y entonces todo el mundo le caminaría a la re-elección.

Ahí sí ”avanzaríamos” a velocidad de la luz. O como se dice a la velocidad de Usain Bolt.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...