Ir al contenido principal

Denuncia Pública: Desalojados estudiantes de la UdeA en campamento y huelga de hambre.

Comunicado
Por La Comisión de Derecho Humanos de la Marea


29 de octubre de 2013

La Comisión de Derecho Humanos de la Marea denuncia el desalojo a estudiantes que protestaban pacíficamente en las instalaciones de la Universidad de Antioquia.El día 28 de octubre de 2013, a las 7:15 p.m., en la Asamblea General de Estudiantes de la Universidad de Antioquia se determinó la realización de un campamento y una huelga de hambre en los bajos del bloque administrativo de la Universidad (bloque 16) como mecanismo de protesta pacífica pidiendo respuesta al Pliego de Exigencias de los estudiantes de la Universidad de Antioquia (para ampliar el contexto, ver alerta temprana 002 y comunicado “Bienvenidos administrativos, las puertas están abiertas” en estudiantesudea.blogspot.com). 

En la madrugada del 29 de octubre, siendo las 2:35 a.m., llegan a la portería de Ferrocarril sesenta efectivos del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) manifestando tener la orden de desalojar el campamento y siendo las 2:40 ingresan al campus universitario dando a entender que no había otra salida que el desalojo por parte de los manifestantes. 

Se intentó generar una interlocución para establecer unos mínimos acuerdos para la realización de la actividad y dar las claridades necesarias en cuanto a las intenciones de la acción de protesta con el secretario general Luquegi Gil Neira, el Vicerrector General John Jairo Arboleda y el rector Alberto Uribe Correa pero fue inútil, nunca contestaron a los defensores de Derecho Humanos ni a los manifestantes y lo único que hicieron fue apagar sus celulares.

La única información que pudimos recopilar es que la orden del desalojo se realizó desde la Gobernación de Antioquia por medio del secretario de gobierno Santiago Londoño, debido a la información del Comité Rectoral de la Universidad de Antioquia.Responsabilizamos al secretario de gobierno Santiago Londoño por generar la orden de desalojo por medios violentos sin buscar alternativas pacíficas, violentando el derecho a la protesta que legítimamente los estudiantes estaban ejerciendo al interior de la Universidad y retrocediendo en los avances alcanzados en la Mesa de Interlocución (espacio generado por los Colectivos de derechos Humanos estudiantiles tendiente a la solución de conflictos por medios no violentos). 

También responsabilizamos a los órganos directivos de la Universidad, Consejo Superior Universitario, Consejo Académico y Comité Rectoral por haberse negado a reunirse con el Comité de Delegados de la Asamblea General de Estudiantes para buscar soluciones a la coyuntura actual de la Universidad, en especial al Comité Rectoral quien emitió un comunicado el día de ayer con la orden de cerrar la Ciudad Universitaria para impedir que se desarrollara la actividad de protesta de los estudiantes y generar una situación de desinformación sobre las intenciones de dicha actividad.Vemos con preocupación que la administración de la Universidad sigue tomando decisiones autoritarias y cierra las puertas a las soluciones de los conflictos por medio del dialogo y el debate negándose sus órganos directivos y decisorios a reunirse con los estudiantes para solucionar las problemáticas que los estudiantes expresan en su pliega de exigencias, y como única respuesta está una campaña de desprestigio a la lucha estudiantil como sucedió en los lamentables momentos de la Universidad el 15 de septiembre de 2010. 

Por ultimo informamos que los estudiantes que se mantenían realizando la huelga de hambre y el campamento, desmienten la aseveración del comité rectoral sobre el bloqueo a las actividades administrativas, emitiendo un comunicado en el que se manifiesta que las puertas están abiertas para el desarrollo de dichas actividades y en su firme intención de protesta pacífica se retiraron de las Instalaciones de la Universidad sin entrar en confrontación con la fuerza pública, en estos momentos se encuentran en la Unidad Permanente de derechos Humanos de la Personería de Medellín. Es necesario que del claustro universitario desaparezca el miedo al debate por parte de los órganos directivos y se dé ejemplo de solución de conflictos por medios no violentos.


Comisión de Derechos Humanos Mesa Amplia Regional Estudiantil de Antioquia – MAREA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...