Ir al contenido principal

INFORME DE LA COMISIÓN DE VERIFICACIÓN A BARBOSA ANTIOQUIA.

Comunicado
Por organizaciones

Hoy 6 de septiembre de 2013 nos encontramos en la sede del Refugio Humanitario instalado en el Coliseo del Municipio de Barbosa, organizaciones sociales y de derechos humanos, nacionales y regionales: CORPORACIÓN COLECTIVO DE ABOGADOS JOSÉ ALVEAR RESTREPO, CORPORACIÓN REINICIAR, FUNDACIÓN COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS POLÍTICOS, CORPORACIÓN JURÍDICA LIBERTAD, CORPORACION EN DERECHOS HUMANOS CONTRACORRIENTE, CORPORACION PARA LA PAZ Y EL DESARROLLO SOCIAL CORPADES, CORPORACIÓN JURÍDICA YIRA CASTRO, FUNDACIÓN SUMAPAZ, COORDINACIÓN COLOMBIA EUROPA ESTADOS UNIDOS / NODO ANTIOQUIA, acompañados por la oficina del Representante a la Cámara IVÁN CEPEDA CASTRO, con el fin de verificar y documentar las graves denuncias que por abusos de autoridades oficiales y en especial de la fuerza pública, han sufrido los cerca de 4000 campesinos y campesinas que en el marco del Paro Popular, Agrario y Minero, se encuentran de forma pacífica ocupando desde hace 14 días las instalaciones del Polideportivo del municipio, de a fin de llamar la atención del gobierno departamental y nacional, dado el histórico abandono estatal que han sufrido en sus regiones. Esta amplia concentración cuenta con delegaciones de los departamentos de Antioquia, Bolívar y Córdoba y agrupa a las siguientes organizaciones CAHUCOPANA, AHERAMIGUA, ASCNA, ASODECAS, ASOBAC, ACVC, ASCIT y el CONSEJO MAYOR COMUNITARIO DEL PORCE.



Estas organizaciones se han declarado en Refugio Humanitario en Barbosa, buscando el respeto al legítimo ejercicio de la protesta y a fin de no sufrir de nuevos actos de represión y violación de derechos humanos como aquellos de los que fueron objeto por parte de la fuerza pública en repetidas ocasiones en su tránsito previo por los municipios de Segovia y Caucasia.



Durante nuestra visita pudimos constatar a través de los testimonios ofrecidos por la comunidad, de las múltiples agresiones de las que fueron víctimas, incluyendo a los  menores de edad, mujeres embarazadas y adultos mayores.



La información recolectada da cuenta del uso desmedido e indiscriminado de la fuerza por parte del ESMAD, actuando conjuntamente con grupos de civiles encargados de lanzar bombas incendiarias directamente contra el campamento, ocasionando el incendio de varios cambuches y otros bienes de la comunidad.



Recibimos el testimonio de varios menores de edad, que en condiciones de indefención fueron golpeados brutalmente por miembros del ESMAD.



La Comisión documentó al menos un caso de tortura y detención arbitraria, cometida contra un joven de la comunidad en la Estación de policía del municipio de  Barbosa



Como consecuencia de los hechos de violencia atribuibles a miembros de la fuerza pública, destacamos con tristeza el caso de dos mujeres campesinas, que estando en estado de gestación, sufrieron las consecuencias del uso masivo e indiscriminado de gas lacrimógeno, lanzado por la policía nacional al refugio humanitario durante los días 28 y 29 de agosto, provocándoles el aborto.



A su vez, varias personas recibieron múltiples heridas causadas por gases lacrimógenos que fueron lanzados como proyectiles contra los civiles y que produjeron contusiones, hematomas, quemaduras y laceraciones. Igualmente constatamos el uso de armas de fuego en contra de la comunidad, que dieron como resultado dos heridos, uno de ellos de gravedad, que permanece en un centro hospitalario de la ciudad de Medellín.



Resulta igualmente grave, recibir denuncias de actos de sabotaje por parte de funcionarios de la Alcaldía Municipal, quienes según el testimonio de un campesino, han ofrecido dinero a varios manifestantes para que abandonen el refugio humanitario.



La Comisión de verificación solicita el cese de los actos de ataque y hostigamiento al refugio Humanitario, la comunidad campesina y sus líderes y solicita a las autoridades competentes que investiguen integralmente las graves denuncias formuladas por la comunidad en presencia de la Gobernación de Antioquia y la Defensoría del Pueblo.



Igualmente insta a las autoridades locales, regionales y nacionales a que abran caminos de diálogo que apunten a encontrar soluciones concretas e inmediatas a las problemáticas presentadas por la comunidad y que justifican su pacífica protesta.



________________________________________________________
-------------------------------------------------------------------------------------------------- 

COLECTIVO INFORMATIVO SUSURRO
Miembros de la Coordinación Colombia Europa-EEUU
Nodo Nororiental (CCEEU)
http://informativosusurro.blogspot.com/
www.youtube.com/SUSURROINFORMA
E-MAIL:elsusurro.kolectivo@gmail.com

Universidad Industrial de Santander
Bucaramanga, Colombia

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...