Ir al contenido principal

El paro sigue con 7 departamentos bloqueados y movilizaciones en otros 10

Noticia
Tomado de Prensa Rural

Reunidos delegados campesinos de 16 departamentos articulados en la Mesa de Interlocución y Acuerdo MIA, manteniendo en alto la movilización social del Paro Nacional Agrario y Popular, informamos a nuestros miles de manifestantes en todo el territorio nacional y a la opinión pública en general:




1. El Paro Nacional Agrario y Popular sigue siendo una realidad inobjetable en los campos colombianos, con bloqueo casi total de 7 departamentos en el sur del país y movilizaciones en 10 departamentos más. Los publicitados acuerdos del gobierno nacional en algunos departamentos no representan a la amplia mayoría de los manifestantes ni recogen los intereses de los campesinos sin tierra, colonos y jornaleros, ni la de los pequeños y medianos productores agrícolas arruinados por la crisis estructural del campoInsistiremos en el paro y la movilización hasta que no sean escuchadas y tramitadas nuestras propuestas, y no cederemos ante la presión mediática ni la represión militar. El esfuerzo de cientos de miles de nuestros manifestantes han puesto en la palestra pública el debate sobre el campo, conquistando el apoyo de millones de colombianos y desnudando la tozudez del gobierno nacional al no acceder al diálogo.

2. Desde la MIA mantenemos la firme decisión de presentar y discutir nuestro pliego nacional de 6 puntos con el gobierno nacional. Nuestra disposición al diálogo persiste,a la intransigencia de la Casa de Nariño en reconocernos como interlocutor y poner sobre la mesa las profundas problemáticas que aquejan a nuestros campesinos y campesinas. Le pedimos al presidente Juan Manuel Santos aceptar una mesa de conversaciones con la actual movilización campesina en una ciudad capital de cualquiera de los departamentos que nos encontramos en movilizacion, para en ella poder avanzar en los acuerdos que el país necesita para superar la crisis del agro. Es el momento de deponer prevenciones y superar los falsos estigmas que han querido endilgarnos. Somos campesinos en ejercicio legítimo de la defensa de nuestros derechos y su deber como jefe de Estado es darle cauce a nuestras solicitudes.

3. Saludamos a los millones de colombianos y colombianas, que desde las ciudades han hecho sonar sus cacerolas apoyando el Paro Nacional Agrario y Popular. La lucha de los campesinos y campesinas le compete a todo el país: es la lucha por la soberanía alimentaria, por la democracia y la paz, por las condiciones dignas de vida para el campo y la ciudad. Inevitablemente las rebeldías se han unido para forjar un mejor país y es nuestra determinación continuar en este trasegar. Nos solidarizamos también con los múltiples sectores en conflicto con los que hemos labrado este paro. La lucha por la salud, la educación y el transporte también es de los campesinos y campesinas colombianos.

4. Nos aunamos a la convocatoria desde los diversos sectores sociales de la Jornada Nacional de Protesta del próximo 11 de septiembre, en la que confluiremos en las calles y carreteras del país campesinos, estudiantes, educadores, indígenas, trabajadores y todos las expresiones populares que exigimos respeto a nuestros derechos y luchamos por la conquista de un país más democrático y en paz.

5. Llamamos a la comunidad internacional que ha venido acompañando solidariamente nuestra lucha a redoblar su veeduría sobre la incesante represión que desarrolla el Estado colombiano contra nuestro legítimo derecho a la protesta. Exigimos judicialización a los auténticos vándalos de la fuerza pública, responsables de la muerte de manifestantes.

Presidente Santos Los campesinos estamos a su espera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...