Ir al contenido principal

Hacer pedagogía de paz

Análisis
Tomado de Pueblo colombiano Pà la Mesa
Por Sofía Sánchez

HACER PEDAGOGíA DE PAZ

Persisten las FARC-EP en que Simón Trinidad es parte de la Delegación de Paz y no está presente en la Mesa de Diálogos.

De este modo comenzó su alocución el comandante Marco León Calarcá minutos antes de iniciar la jornada seis del ciclo doce de conversaciones.

El vocero de la Delegación de Paz de las FARC se dirigió a los medios de comunicación presentes en el Palacio de las Convenciones, en un tono pausado y tranquilo.

Antes de que la prensa lanzara la primera pregunta, el vocero insurgente, planteó algunos interrogantes que pueden considerarse verdaderas reflexiones de exhortación al periodismo, en torno a su labor imparcial y al aporte que éstos, como generadores de opinión, deben hacer a la construcción de la Paz.

"¿Por qué no aprovechamos todos estos espacios que se nos abren y hacemos pedagogía de paz?" "¿Por qué el 99.9% de la información se dirige a los temas de desacuerdo; ¿Por qué no utilizamos un pequeño espacio para resaltar los temas de acuerdo, por ejemplo: La Paz es un propósito nacional? Yo creo que la respuesta es positiva".

"Convoquemos al pueblo y sus organizaciones, convoquemos a los ricos y sus organizaciones que ellos llaman gremios, para poner en una balanza los intereses positivos de Paz e ir solucionando las cosas que en ese propósito nacional nos separan"

"Si nosotros logramos construir una base sólida de los puntos que nos acercan, seguramente vamos a tener más posibilidades de resolver, consultando los intereses de todos los puntos que nos diferencian".

De igual modo expresaron su solidaridad con los trabajadores de la Drummond que se encuentran en paro y han declarado una huelga de hambre, al tiempo que formuló el interrogante:¿Sería necesario cuatro muertos y decenas de heridos, todos los traumas que dejaron 50 días de protesta de la población del Catatumbo, para por fin el gobierno sentarse a conversar con ellos?

 ¿Cómo se hace, si la única forma en que el gobierno presta atención al justo reclamo popular es cuando la gente recurre a vías de hecho? ¿Cómo se hace cuando la política de criminalización después de un año de estar presa, le dicen a una muchacha universitaria en el Cauca: "No, usted disculpe, usted no es de las FARC"? Y eso ocurre en muchas ocasiones.

También afirmó que son muchos los problemas que alimentan el conflicto, que en la Mesa de Conversaciones tienen el firme propósito y deseo de encontrarle solución y a través del debate construir acuerdos que no son sencillos.

Después de estas reflexiones que captaron la atención de los periodistas, quienes permanecieron -como en pocas ocasiones- receptivos y pensantes en algo más que su reporte, el comandante Calarcá comenzó a responder a las preguntas surgidas luego de su larga intervención.

Al consultársele sobre qué mecanismos en la práctica han hablado con el gobierno, cuando inicialmente se había hablado de la presencia virtual de Simón Trinidad en la mesa, responde:

"Revisen sus archivos"  y recuerda que las FARC-EP en un principio hizo propuestas solicitando la presencia física de Simón. Argumenta que una discusión virtual con Simón rompería el acuerdo de confidencialidad, dado que esos medios son monitoreados por la inteligencia militar a nivel mundial.

Además, sostienen que el gobierno no ha aceptado las formulas jurídicas planteadas por la organización para posibilitar la presencia de Simón en los Diálogos.

Respondiendo a la pregunta si las FARC-EP habían comenzado a tomar medidas en sus comunicaciones a raíz de lo sucedido con Snowden, dijo que las FARC-EP hacen uso de la maravillosa posibilidad comunicacional que brinda internet, aprovechando las condiciones en que se encuentran ahora, pero que no dependen de esa herramienta puesto que es utilizada por las Centrales de Inteligencia para judicializar a las personas por una simple opinión.

Se refirió también a la disposición que tiene su organización de entregar el militar estadounidense y señala que es el gobierno quien no quiere responder positivamente aprobando la conformación de la comisión garante.

Por último, rechazó la criminalización que hace el gobierno colombiano a la protesta social afirmando que coincidir en buscar la solución a los problemas que afectan los intereses del pueblo no significa que haya identidad con las FARC. Esa "es una afirmación perversa" concluyó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...