Ir al contenido principal

El perdón

Análisis
Tomado de Cambio Total 
Por Allende La Paz



No es lo mismo causa y consecuencia. Ni podemos juzgarlas igual. Si la causa y los causantes tienen una gran responsabilidad a la hora de analizar los fenómenos, esa responsabilidad se acrecienta hasta llegar al 80 o 90% cuando los causantes son los máximos violadores de derechos humanos, tanto en cantidad de actos violatorios como en la calidad de la sevicia conque son cometidas las violaciones.

En Colombia la oligarquía y el imperio –causantes- adelantan una guerra contra el pueblo desde 1964 –aunque el fenómeno data desde antes de 1948-, la cual ha arrojado más de 500.000 muertos, 75.000 desaparecidos -18.000 forzados dice la propia Fiscalía estatal-, 4.000 masacres, incontanbles ejecuciones extrajudiciales, y caso 6 millones de desplazados forzados internos y externos.

Se demuestra así que en tanto las guerrillas nunca tuvieron como estrategia afectar a la población civil, la contraparte gubernamental adelantaba estratégicamente el Terrorismo de Estado para implantar sus planes militares y económicos. Ello es más claro al analizar e Informe Basta Ya !, que con mala contabilidad y el maquiavelismo de tratar de excusar al estado, patentiza que las violaciones de los derechos de los colombianos –en primer lugar el derecho a la vida- son realizados por los agentes estatales muy por encima del 75%.

Los planes militares entregados por el imperio a la oligarquía –LASO, Estatuto de Seguridad, Guerra Integral de César Gaviria, Plan Colombia y sus fases Colombia, Patriota y Consolidación- tenían –y tienen- por objetivo implantar a « sangre y fuego » los planes económicos imperiales –ALCA, TLC y demás-, al tiempo que adelantaban estratégicamente el desplazamiento forzoso para la tenencia latifundista de la tierra para adelantar los megaproyectos de los « empresarios » del campo como la ganadería extensiva y la produccción de biocombustibles a partir de la palma africana, por ejemplo.

Por ello, el Estado y su gobierno tiene y debe pedir perdón a las víctimas de verdad verdad. No con posiciones farisaicas, no de dientes para afuera, sino pedir un perdón que signifique no volver a repetir su accionar criminal como forma de contricción. Desde luego que juega un papel importante el resarcimiento del honor de las víctimas y el pago de obligaciones económicas a que hubiere lugar.

La guerrilla por su parte también lo haría en los casos en que se compruebe la inocencia de las víctimas y que éstas no estaban comprometidas en la guerra como parte de ella. Hablamos de clarificar los miles de casos de ganaderos, empresarios, etc, que violaban los derechos laborales de sus trabajadores y sus derechos humanos de personas que no estaban inmersos en el conflicto interno, convirtiéndose en víctimas del accionar criminal de los usufrutuarios de la guerra y por ello recibían de parte de las guerrillas el tratamiento de enemigo de clase.

El perdón, para ser real y efectivo, tiene que partir de la base de la sinceridad del victimario y de la disposición de las víctimas a otorgarlo. Si vemos los perdones que ha pedido el gobierno veremos que adolecen de sinceridad. Máxime cuando sigue practicando las mismas doctrinas que le han dado sustento al Terrorismo de Estado. Por descontado que las víctimas y su familia serán liberadas de la carga de culpa cuando se realice el acto del perdón. Lo cual naturalmente no significa amnesia o liberación de la culpa de los victimarios. Significa un acto de liberación y de reconciliación.

Con la propuesta del senador Cristo y del minInterior Carrillo no estamos transitando hacia la reconciliación, sino hacia una carga mayor de culpa al tratar de manipular a una parte de las víctimas en contra de las guerrillas. Error fundamnetal que demuestra que el gobierno carece de disposición para superar el Conflicto Interno.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...