Ir al contenido principal

Catatumbo, sigue la tormenta. Santos juega al desgaste

Análisis
Tomado de ANNCOL
Por Horacio Duque.


Con el comportamiento del gobierno en el conflicto sociopolítico del Catatumbo se desenmascara su falaz retórica en el tema de la paz. Mientras en La Habana proclama su adhesión a la democracia y al respeto por la diferencia, en los conflictos sociales reales niega los derechos y hace uso de la violencia para aplastar las demandas populares.




En la explosión campesina del Catatumbo Santos ha mostrado su verdadera naturaleza autoritaria y neoliberal en favor de las multinacionales mineras, el militarismo uribista, las mafias del narcotrafico y la corrupción de la clase política nortesantandereana.

El comportamiento de los delegados oficialistas está plagado de cinismo, demagogia incoherencia e intolerancia frente al pliego y la movilización rural ocurrida en Tibu, Ocaña, San Calixto, Convención, El Carmen, Ábrego, Teorama, Tarra, La Laya, La Gabarra, Zulia y Sardinata.

Hoy las conversaciones están en un callejón sin salida.

La eminencia gris que mando la Casa de Nariño (para reemplazar el borracho de los chistes malucos), un empresario de Tras Milenio en Bogota, dizque experto en solución de conflictos, ha hecho todo lo contrario de lo que sugieren los protocolos universales conocidos para las negociaciones concertadas. Lo primero que le pidió a los delegados agrarios era que suspendieran su huelga y guardaran el pliego de peticiones.

Con esta jugada sometió, durante cinco días, a un desgaste la protesta popular.

No obstante que el Ministro del Interior anunció, con bombos y platillos, que pagarían la deuda social del Estado con los campesinos, ordenaron excluir el tema de la Zona de Reserva Campesina y su Plan de Desarrollo, único proyecto que permite proyectar con seriedad las soluciones a los graves problemas de casi 300 mil ciudadanos de la zona.

El señor Santos no tiene voluntad democrática y bloquea las soluciones en el Catatumbo.

Igual sucede con los otros asuntos incluidos en el pliego.

No acepta revisar el punto de la Locomotora minera y sus graves daños sobre los ríos, el bosque y recursos naturales. Prefiere que las multinacionales sigan con el saqueo del carbón y el petróleo, que abunda en dichas tierras, pero es una desgracia para sus pobladores porque los únicos beneficiarios son los capitales extranjeros y los políticos del régimen que se roban las pocas regalías que quedan.

No admite debatir ni analizar la situación de los derechos humanos, en una región martirizada por el militarismo que impera con la zona de consolidación y recuperación estratégica, donde los militares fascistas imponen su ley con empadronamientos continuos y con la instalación de batallones en escuelas, hospitales, iglesias y las viviendas de los campesinos.

Impone un enfoque equivocado en el punto de la erradicación de los cultivos de coca porque ha estigmatizado los raspachines como grandes narcotraficantes, mientras mira para otro lado frente al Cartel de los "Pepes Alvarez", la mafia que se adueño de Puerto Santander y de medio Cucuta, donde lava dineros de la exportación de coca por Venezuela, con la construcción de lujosos conjuntos residenciales en el Oriente de la Ciudad. Misma mafia que reactivo los paramilitares organizandolos como las Autodefensas de la Frontera, comandadas por alias Chang, un siniestro y criminal personaje que se mueve en Cucuta y la frontera con la complicidad de las autoridades penales y policiales que lo visitan con frecuencia para tomar Whisky en su masion del conjunto siguiente a Prados del Este.

Y omite la corrupción de los políticos de la región senadores y representantes, con diputados, gobernadores, alcaldes y diputados, que saquean los dineros de las regalías de la Ley de victimas y de la reconstrucción de Gramalote que nunca se dio.

Ocaña es un ejemplo de corrupción en el Catatumbo. Allí el representante ultragodo Ciro Rodriguez dispone a su amaño y capricho de instituciones y presupuestos que desvia para su beneficio, el de sus amigotes de directorio y el de sus familiares. Y Santos lo celebra y recompensa con jugosas prebendas ministeriales.

Sigue la tormenta en el Catatumbo y los campesinos requieren de la solidaridad de todos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...