Ir al contenido principal

A propósito de la restitución de la personería jurídica de la Unión Patriótica

Análisis 
Tomado de PCC
Por Jaime Caycedo T



El Consejo de Estado ha considerado que nunca debió quitársele la personería a la Unión Patriótica. Reconoce así la injusticia y extralimitación de funciones del Consejo Nacional Electoral en 2002 al no tomar en cuenta los informes de las Naciones Unidas y de la Defensoría del Pueblo sobre la grave persecución y exterminio. El Estado colombiano silenció arbitrariamente a la organización victimizadas, discriminada y sometida al genocidio. 

El Consejo de Estado restituye un derecho injustamente conculcado. No se trata de una reparación. En este aspecto hay que preguntarse de qué manera el Estado va a reparar 11 años de exclusión y desconocimiento flagrante de una fuerza democrática de la oposición. 

El Estado colombiano está en mora de proceder a medidas de verdad, justicia y reparación con relación a la UP y al Partido Comunista. Miles de víctimas esperan algo más que las migajas repartidas al detal que rayan en la indignidad.

La personería jurídica contribuye a despejar la incertidumbre de una franja importante de la izquierda política sobre su opción de participación electoral. No es el único instrumento necesario en la vía de reagrupar sus fuerzas y favorecer las convergencias. No vence todos los obstáculos para favorecer la intervención de antiguas y nuevas corrientes en el quehacer electoral. 

Lo importante y afirmativo es la actitud planteada por la UP en su reciente pleno de contribuir a la unidad y al reagrupamiento. Es la consecuencia mayor que se desprende del nuevo hecho sobreviniente. En el marco del proceso de paz, siendo la UP heredera de procesos truncados por el genocidio, tiene una significativa autoridad moral para liderar un nuevo momento de búsqueda de la unidad.

Es el momento de un llamado a un encuentro popular unitario de fuerzas sociales, de la cultura, de los derechos humanos, de la Universidad, de las expresiones étnicas y regionales, de los movimientos políticos y las personalidades, comprometidos con la búsqueda de la paz con dignidad y justicia social. Su objetivo tiene que ser la coordinación de esfuerzos comunes para que se expresen la inconformidad, la protesta organizada, la exigencia de que el Estado responda a los reclamos ciudadanos y que se consolide sin ambigüedades el proceso de paz como un propósito nacional.


JAIME CAYCEDO TURRIAGO

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...