Ir al contenido principal

Santos habla de paz y se prepara para la guerra

Análisis
Tomado de Rebelión
Por Luis Varese - Agencia Latinoamericana de Información (ALAI)




Parafraseando el verso del poeta Ernesto Cardenal, veo con asombro la noticia de que el Presidente de Colombia Juan Manuel Santos anuncia que su gobierno solicitará el ingreso a la OTAN.

Dice la noticia que “en un acto de ascenso a miembros de la Armada, el Presidente Juan Manuel Santos, sostuvo que Colombia tiene derecho a pensar en grande, ya no a nivel regional, sino a nivel mundial”. La OTAN es una alianza militar, concebida para frenar al bloque soviético durante la guerra fría. En los últimos años la OTAN ha tenido intervenciones neocolonialistas como las bombas humanitarias en Belgrado, Afganistán, el bombardeo a Trípoli en Libia, y ahora, no oficialmente, en Siria. Si ligamos este anuncio a la recepción desmedida a Henrique Capriles y la firma del acuerdo de la Alianza para el Pacífico, no cabe duda que el Presidente Santos no se prepara para fortalecer a UNASUR como el espacio de paz que desean los pueblos de América Latina, sino que se prepara para ocupar el puesto de gendarme local en defensa del libre mercado y de los intereses estadounidenses.

¿Hacer la paz en el frente interno para golpear a sus enemigos ideológicos en el frente exterior? Y digo con precisión enemigos ideológicos, porque en materia de comercio o en materia de voluntades de los pueblos, la vocación es la unidad de la Patria Grande. Para qué entrar a la OTAN, si en ninguna parte de los Objetivos de Defensa de UNASUR se dice que hay que buscar alianzas fuera de la región para consolidar la paz en América del Sur. Más bien dice a la letra: a) Consolidar Suramérica como una zona de paz, base para la estabilidad democrática y el desarrollo integral de nuestros pueblos, y como contribución a la paz mundial. b) Construir una identidad suramericana en materia de defensa, que tome en cuenta las características subregionales y nacionales y que contribuya al fortalecimiento de la unidad de América Latina y el Caribe. c) Generar consensos para fortalecer la cooperación regional en materia de defensa.

La OTAN no es para fortalecer esta alianza. Estas tres acciones, Alianza del Pacífico, recepción a Capriles y solicitud de ingreso a la OTAN, anuncian vientos antidemocráticos y altamente riesgosos para nuestros pueblos. ¿Surgió el nuevo Santander ante el renacido Bolívar? Cuidado que la espada de Bolívar se ha empuñado para no volverla a dejar caer y la Patria Grande es la aspiración de nuestros pueblos.


(*) Luis Varese ha sido Representante Adjunto del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, en Ecuador y funcionario de la ONU por 20 años. 

Fuente: http://alainet.org/active/64405

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...