Ir al contenido principal

MOVICE solicita apoyo a protestas de ASCAMCAT en Catatumbo, Norte de Santander

Comunicado 
Por MOVICE


El Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado - MOVICE hace un llamado a la comunidad nacional e internacional para que actúe de forma inmediata en apoyo a las protestas del ASCAMCAT que se vienen realizando de manera pacífica en Catatumbo, Norte de Santander, acompañado por el Capítulo del MOVICE Norte de Santander.

Hechos:
Desde las 9:00 pm del 17 de junio, más de 1.200 campesinos se agruparon en el punto conocido como la "Y" en Ocaña, en la vía que conduce de Bucaramanga a Cúcuta. En la mañana de este 18 de junio, llegaron dos aviones "Hércules" con cientos de efectivos del Esmad.
La concentración en Tibú, en "La Cuatro" (vía Tibú-Cúcuta) se viene realizando desde el sábado 8 de junio, y este martes 18 de junio se ha informado que efectivos del Ejérctio se han acercado a la protesta otra vez.
Contexto:
El sábado 15 de junio, a las 6:00 am, el Esmad empezó a lanzar pelotas de goma, balines y bombas aturdidoras a la concentración que a pesar de esto, se mantuvo firme. Desde el ASCAMCAT se informó también, que un helicóptero de la Policía estuvo disparando balas reales contra la población civil.
Por su parte en las concentraciones campesinas de Ocaña y Tibú, las personas manifestantes aseguran que ejercen de forma pacífica el derecho a la protesta, porque esperan poder realizar una reunión en la mesa de negociación con el gobernador de Norte de Santander, Edgar Jesús Díaz Contreras, el ministro de agricultura, Francisco Estupiñán Heredia y la gerente del Incoder, Miriam Villegas, este miércoles 19 de junio.
El MOVICE insta a las organizaciones nacionales e internacionales a que se comuniquen con las autoridades nombradas abajo, para manifestar su apoyo a la comunidad manifestante en Catatumbo, asegurar la realización pacifica de la protesta y la protección de quienes vienen participando.
Favor de dirigirse a:
Edgar Jesús Díaz Contreras, gobernador de Norte de Santander 
- 317 661 0595
Norah Oliveros, secretaria de gobierno de Norte de Santander 
- 310 303 6201
Eliser Camacho Jiménez, Comandante de Policía, Norte de Santander 
- 321 213 6757
Mayor Galindo, Jefe de DDHH, Fuerza de Tarea Vulcano, Segunda División el Ejército Nacional de Colombia
-310 245 9425
Teniente Coronel John Henry Arango, Jefe de DDHH de la Policía Nacional - 
-350 585 5261- 311 561 7142
Eduardo Vega Luna, defensor del pueblo
Calle 55 # 10-32, Bogotá, D.C.
tl: 311 0300 - Anexo 1202
E-mail: defensor@defensoria.gob.pedefensoria@defensoria.org.coagenda@agenda.gov.co
Alma Viviana Pérez, directora del Programa Presidencial de DDHH y de DIH.
Fax: + 57 1 444 2158
Teléfono: +57 1 595 1850

  Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...