Ir al contenido principal

Intimidaciones en el caso de Diego F. Becerra

Noticia
Tomado de MSN Noticias

La fiscal que adelanta la investigación de la supuesta manipulación de la escena de la muerte del grafitero ha recibido seguimientos.

Foto de Archivo / Internet



Gustavo Trejos, el padre de Diego Felipe Becerra, denunció que el fiscal que adelanta la investigación por la supuesta manipulación en la escena de la muerte de su hijo ha recibido seguimientos en la última semana. Según lo manifestó, una camioneta blanca lo habría estado siguiendo en los últimos días.

Asimismo, añadió que cuando la hija del fiscal iba llegando al conjunto donde reside se dio cuenta de que había un taxi parqueado al frente y cuando pasó un grupo de personas se fue con este y, al momento de pasar al frente del vehículo, se habría percatado de que dentro del carro “había unas personas armadas con pistolas y que tenían material fotográficos en sus manos”.

“Es preocupante que frente a la casa de la familia del fiscal esté sucediendo esto”, manifestó Trejos. Además, expresó que “el proceso contra el general (Francisco) Patiño lleva ocho meses y no se ha movido”.

“Genera mucha duda que la Fiscalía no ha hecho nada en este caso y, por otro lado, se esté moviendo el ascensor del general”, dijo el padre de Diego Felipe Becerra. Del mismo modo manifestó, que tienen el material probatorio suficiente contra el uniformado para, supuestamente, comprobar su participación en la manipulación de la escena del crimen.

Sin embargo, alega que el proceso contra Patiño no se ha movido pues el fiscal delegado ante la Corte Suprema le habría respondido que no ha sido nombrado como el titular del caso.

“Vamos a poner una tutela al Fiscal General para que nos responda por qué razón no se ha movido ese proceso. No es posible que el General Patiño ascienda teniendo una investigación preliminar”, añadió.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...