Ir al contenido principal

El NO gubernamental muestra miedo a la Constituyente

Análisis
Tomado de ANNCOL
Por José María Carbonell


 
Si bien todos los puntos acordados para la discusión –que no diálogo- en la Mesa de Conversaciones de La Habana son de capital importancia, el de la Participación Política centra la atención de todas las clases de la sociedad colombiana.

Ello es así porque la oligarquía y el imperio en 1964 cerraron la puerta de la participación política de los campesinos de Marquetalia, dando origen a las FARC, la cual abrió su « boquete » -una ventana apenas- para seguir participando en política. Los Marquetalianos estaban desarrollando su « participación política » al desarrollar su forma de vida en una zona a donde no llegaba la mano del Estado. Y lo estaban haciendo bien. Hasta que llegó el Estado y los bombardeó, es decir, les negó toda participación política a regir sus propios destinos y se inventó el cuento de las « repúblicas independientes ».

La negativa gubernamental de entonces parece que se repite ahora. Los delegados gubernamentales repiten la letanía del NO a todas las propuestas de las FARC. Especialmente en puntos sensibles. En el primero, fue la tenencia latifundista de la tierra (1,44 de los terratenientes acaparan el 52% de la tierra). Hoy en el de participación política es la Constituyente. Por qué el miedo oligárquico ? Por qué el pavor ante la presencia del Constituyente primario ? Por que le tienen tanto miedo al pueblo ? Por qué los ventrílocuos gubernamentales a estos puntos les dicen No, NO, NO !?

Es el miedo a la expresión popular. La oligarquía está muy acostumbrada a tener el poder en susmanos. Y todo lo que signifique perder el poder les produce « terronera ». El miedo es tal que sus cálculos –las llamadas « encuestas »- les muestran que la Constituyente se podría convertir en un « caos » -del malo dice un investigador colombiano porque según él hay un caos bueno-, y el poder irse a manos del pueblo. Esa es la razón del NO repetitivo de, represntante gavirista-trujillista en la Mesa de La Habana, aunque hay otras de índole personal como que Gaviria Trujillo no quiere perder el « honor » de ser la « madre » de la Constituyente que malparío la Constitución del 91.

Viendo las cosas desde el punto de vista electoral podremos vislumbrar esas causas de miedo. La oligarquía ha manejado el país con el 20-25% del padrón electoral –con todo y su maquinaria, con todo y sus vagabunderías y delitos al sufragio y a los electores-. Cuando han alcanzado « votaciones históricas » lo han hecho a través de fraudes en la Registraduría. Lógico que piensen que si las FARC logran 4nbvxz< nuclear a su alrededor al campesinado -35% de la población-, y a las otras expresiones organizativas populares en las ciudades, pasarían fácilmente del 35%, incluso llegarían al 40% y más allá.

Eso si contaramos con una Registraduría impoluta, pero todos sabemos que ella se mueve a partir de los billetes que les metan en sus bolsillos. Por ello tocaría direccionar esa « avalancha popular » para controlar el conteo en la Registraduría y en los puestos de votación. Significaría entonces una movilización popular no solo para llevar los votantes a depositar sus votos, sino para defender su voto ya depositado.

Mas tenemos que lograr obtener primero lo primero. Que es que la Mesa de La Habana acuerde la Constituyente, segundo gran pulso de las Conversaciones –el primero es la tenencia de la tierra, que por estos días estamso viendo como escamotean las leyes en el caso de Rio Paila-. El pueblo, sus organizaciones de masas, sus organizaciones barriales y veredales, deben de mil y una manera expresarse en favor de la Constituyente que deberá ser citada por el pueblo, refrendada por éste y votados sus representantes, para convertirse en actores de su propio destino. No debemos esperar que el gobierno produzca acciones en favor del pueblo. No. El gobierno es un gobienrode clase, oligárquico, y responde a los intereses oligárquicos e imperials. Nada bueno puede esperar el pueblo de él. Así que nos toca movernos y movilizarnos. Pellizquémonos, ala!


--

Publicado por Blogger en CambioTotalRevista el 6/18/2013

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...