Ir al contenido principal

El conflicto colombiano sólo se superará con cambios políticos, económicos y sociales”: Carlos Lozano

Noticia
Tomado de ANNCOL
 Por Tribuna Popular



La clase dominante ataca el conflicto restringiendo la democracia. Tienen que erradicarse las causas que originaron el conflicto. Las garantías democráticas deben ser también para la izquierda y los sectores democráticos. Hay que abrirle paso a la Constituyente. Es fundamental la presión popular e internacional para que Santos se quede en la mesa. El proceso de paz no puede ser rehén de las elecciones. Marcha Patriótica se formula como opción de poder.

En el marco de una visita que realizó a Caracas, por invitación del Comité de Solidaridad Internacional (COSI) de Venezuela, para promover el apoyo al proceso de los diálogos de paz en Colombia, Carlos Lozano Guillén –Miembro del Comité Ejecutivo Central del Partido Comunista Colombiano (PCC), Director del semanario VOZ, y vocero del movimiento Marcha Patriótica–, del 20 al 22 de junio, cumplió una apretada agenda de trabajo.

Dictó una conferencia en el Hemiciclo Protocolar de la Asamblea Nacional, atendió diversos programas de radio y televisión, se reunió con el colectivo de Marcha Patriótica y con militantes del PCC en Venezuela.

Momento especial lo constituyó su visita a la Sede Nacional del Partido Comunista de Venezuela (PCV), donde se reunió por cerca de cuatro horas con una amplia delegación del Buró Político, encabezada por Oscar Figuera, Secretario General del PCV, en un intercambio profundo y fraternal sobre la situación política de nuestros países y las iniciativas para el estrechamiento de relaciones entre los dos Partidos.

Uno de los temas centrales de esta reunión giró sobre el estado y las perspectivas de los diálogos de paz que se desarrollan en La Habana, el cual, en palabras de Figuera, “es un tema de fundamental importancia para el pueblo venezolano y para el PCV”.

Los demás integrantes de la delegación del Buró Político del PCV fueron Perfecto Abreu, Secretario de Organización; Yul Jabour, Secretario de Solidaridad Internacional; Pedro Eusse, Secretario del Movimiento Obrero y Sindical; Carlos Aquino, Secretario de Propaganda y Director de Tribuna Popular; Vladimira Moreno; y, Carlos Ojeda Falcón, Secretario del BP.
Posteriormente, Carlos Lozano Guillén concedió una entrevista exclusiva a Tribuna Popular, órgano del Comité Central del PCV, en la que detalla el análisis y la visión del PCC sobre el conflicto colombiano y el proceso de paz, y que reproducimos seguidamente de manera íntegra:

TP:–En el pueblo colombiano y en América Latina hay mucha expectativa por los diálogos que se están desarrollando en La Habana para el proceso de paz en Colombia ¿cuál es la significación de estos nuevos diálogos?

CLG:–Tienen una doble significación, la más importante para Colombia, porque los diálogos de paz significan la búsqueda de una solución política, democrática, del largo conflicto colombiano, de ponerle punto final a la guerra de más de seis décadas que ha dejado inmensas tragedias y que, por supuesto, se ha convertido en una especie de espada de Damocles para nuestro país, no sólo por el drama de la confrontación sino también por la precariedad de la democracia, cada vez mucho más restringida en la medida que la clase dominante colombiana cree que la mejor forma de atacar el conflicto es restringiendo la democracia, precarizando las condiciones y las libertades públicas del pueblo colombiano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...