Ir al contenido principal

Campesinos del Sumapaz se mantienen en pie de lucha

Comunicado
Tomado de El Semanario Voz
Por Asamblea popular de San Juan del Sumapaz

Comunicado de prensa producto de la deliberación de la asamblea popular realizada en San Juan de Sumapaz.
sumapaz20090424
Las organizaciones agrarias, sindicales, comunales, educativas y políticas reunidas en asamblea campesina y popular del más amplio carácter democrático, comprendiendo y enfrentando la aguda crisis social, económica y política, y la amenaza inminente que existe contra el patrimonio natural de los pueblos, la soberanía, autonomía y seguridad alimentaria, generadas por las políticas del gobierno nacional y bajo el silencio del gobierno distrital,
Declaramos:
Que las presiones del bloque hegemónico en el poder sobre el gobierno de Gustavo Petro y las concesiones que hace el alcalde mayor tienen que ver con este territorio estratégico de la capital; permitiendo el avance en el desarrollo de los planes devastadores del patrimonio natural y cultural de los pueblos, en favor y lucro de los capitales multinacionales y transnacionales.
Que lo anterior se expresa en la negligencia administrativa presentada hasta cuando el campesinado se moviliza y se declara en desobediencia civil. En respuesta a la protesta popular, la Administración decide el nombramiento de un nuevo alcalde en encargo, este conocedor y conocido por las comunidades de la localidad, gesto que valoramos y que buscaremos nos permita avanzar en la solución a los demás problemas que vivimos.
Expresamos en consecuencia el saludo solidario a los aspirantes a la alcaldía ternados por la Junta Administradora Local de Sumapaz y manifestamos el respaldo en su reivindicación del derecho que les asiste.
Que la organización social y política del campesinado se mantiene pie de lucha, asumiendo la movilización con las organizaciones sociales y populares, fuerzas de izquierda y demás fuerzas democráticas como un proceso que continúa con un gran encuentro de solidaridad con el movimiento campesino de Sumapaz “Suma Paz – Suma Resistencia”, el domingo 14 de julio de 2013 en el centro poblado Nueva Granada.
Avanzando en la Constituyente por la Paz con Justicia Social, Sumapaz-Duda-Tequendama, que contribuya a construir un proceso de unidad frente a la reorganización territorial y los planes de consolidación militar en la región propuestos por el gobierno nacional, y la realización de un cabildo abierto por la justicia social y territorial, que convoque a las autoridades administrativas, políticas y ambientales.
Convertir la celebración del Día del Campesino del día 29 de junio de 2013, en un espacio de carácter reivindicativo, de denuncia, de identidad cultural y de defensa los derechos del campesinado, en donde predomine la expresión de la organización campesina de forma autónoma.
Delegar la interlocución y la gestión política en una comisión integrada por los representantes legítimos de las organizaciones vivas en la localidad. Nombrar una comisión de finanzas y recursos en cabeza de los tesoreros de las organizaciones más representativas como Sintrapaz, Asojuntas y de la organización política. Nombrar una comisión de comunicación y prensa conformada con un miembro de cada comunidad que recepcione y circule la información. Estas comisiones evaluarán y trazarán las orientaciones para mantener la población movilizada.
Expresamos la más amplia solidaridad con las comunidades rurales y campesinas en conflicto, víctimas de la persecución y de los montajes como es el caso de los representantes políticos de Uribe (Meta), la violencia desatada contra las comunidades del Catatumbo, del Quimbo entre tantos territorios puestos en la mira del gran capital y de la extranjerización de la tierra. Hacemos un llamado fraterno a todas las comunidades, especialmente a las de Betania y Nazareth, a sumarse a este proceso, que se apropien de su papel en defensa del territorio, que expresen y solidaricen con las justas causas del campesinado sumapaceño.
Asamblea Campesina y Popular Sumapaz
Junio 17 de 2013
Casa del Pueblo “Mario Upegui Hurtado” – San Juan de Sumapaz.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...