Ir al contenido principal

300 uniformados del Esmad llegaron a Ocaña para reprimir la protesta pacífica del campesinado

Comunicado 
Por MOVICE


Desde la mañana de este martes 18 de junio, campesinos de Catatumbo quienes adelantan una protesta sobre la vía Ocaña - Aguachica (Cesar), amanecieron con la presencia de un helicóptero, volando a baja altura sobre el lugar, con la clara intención de intimidar a las personas manifestantes.

“Estábamos temerosos de que ese helicóptero pudiera abrir fuego contra el campesinado, como  ocurrió en Tibú hace un par de días,  y se produzcan heridos debido al accionar represivo desproporcionado del la policía”
En Río de Oro se reportó que, un número considerable de miembros del cuerpo represivo ESMAD, avanzan caminando por la vía, en dirección a la zona de la protesta.
De la misma manera, los campesinos reportan la llegada de un avión Hércules del Ejército Nacional que habría transportado hasta la zona unos 300 antidisturbios, con la intención de reprimir a los manifestantes.  El campesinado está alerta ante esta situación y se muestra firme en su determinación.
Según se informa, la represión contra el campesinado en el lugar conocido como “la Ye”, cerca del casco urbano de Ocaña, es inminente y se teme lo peor.
Nuevamente y como respuesta a una protesta social, el Estado colombiano como opta por la violencia y represión, incluso horas antes de darse una reunión de alto nivel entre el Ministro de Agricultura Francisco Estupiñán  y la directora del INCODER Myriam Villegas.   
Llevar una conversación en caliente no es lo más recomendable en estos momentos, porque deben enviarse señales confusas que alientan el debate, al tiempo que se agrede y violenta al campesinado, al respecto los líderes campesinos expresaron: “La estrategia del garrote y la zanahoria no les servirá para desactivar nuestra lucha.  Lo que acá se debate son las condiciones de vida de los campesinos y campesinas, en ningún caso si se disuelve la protesta, ya que ésta se levantará cuando haya garantías en la Mesa de Interlocución y Acuerdo – MIA.
 “Queremos aprovechar este comunicado para desmentir que los campesinos hayan capturado a ningún Intendente de la policía, como algunas informaciones, interesadas en desacreditarnos, están afirmando”.
 Por otro lado la población penitenciaria del Catatumbo, víctima de montajes judiciales y judicializaciones injustas, que se han usado contra el campesinado organizado, adelantarán simultáneamente una huelga de hambre en las próximas horas.  Sobre lo cual próximamente se emitirá un comunicado a la opinión pública, en solidaridad a los campesinos y campesinas.
 “Responsabilizamos al Estado colombiano de cualquier situación que ponga en peligro la integridad física de nuestra base social y líderes que se encuentran protestando de manera legítima, legal y pacífica y le recordamos al Estado que nuestra protesta es exclusivamente pacífica y defensiva, y que no hay ninguna otra orientación de parte de la directiva de la Asociación Campesina del Catatumbo- ASCAMCAT.

Asociación Campesina del Catatumbo, ASCAMCAT
Corporación Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez, CCALCP
Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado


Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...