Ir al contenido principal

Solidaridad con Ivan Cepeda


Solidaridad
Tomado de Comisión Intereclesial de Justicia y Paz

El expresidente Álvaro Uribe Vélez acaba de interponer una nueva acción legal contra el representante Iván Cepeda, a raíz de las investigaciones que adelanta para identificar la responsabilidad del exmandatario, su familia y círculo de poder en comisión de crímenes de diverso tipo a través del paramilitarismo.




Semanas anteriores las amenazas contra Iván se incrementaron. En una expresión de solidaridad con Iván, pero también con todas y todos los defensoras y defensores que se encuentran comprometidos en el esclarecimiento de las actuaciones contra derecho de Álvaro Uribe Vélez, viene circulando una carta se le pide al actual presidente de Colombia que se desmarque públicamente de las acusaciones calumniosas que Uribe ha hecho en contra de defensores de los derechos humanos, y en especial de Iván Cepeda.
Súmate apoyando esta iniciativa confirmando su adhesión a la dirección
electrónica:
comitecolombianoddhheuropa@gmail.com
Carta abierta a Juan Manuel Santos
Presidencia de la República
Dr. Juan Manuel Santos
Casa de Nariño
Cra. 8 No. 7 – 26
Bogotá
Fax 0057-1-337 58 90
Honorable Señor Presidente
Desde la condena proferida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra el Estado colombiano por el asesinato del senador Manuel Cepeda Vargas se han recrudecido los señalamientos contra Iván Cepeda Castro, defensor de derechos humanos y parlamentario del Polo Democrático Alternativo. El representante a la Cámara Iván Cepeda es fundador del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE), sector bastante vulnerable por las amenazas y atentados contra sus integrantes, defensores y abogados.
La integridad física y las presiones y amenazas contra Iván Cepeda Castro se han visto aumentadas luego de que él entrevistara en la cárcel de Itagüi, Departamento de Antioquia, al exjefe paramilitar Hernán Sierra, alias Alberto Guerrero. La declaración del paramilitar compromete al expresidente Uribe en conformación de grupo paramilitar. Señala que el señor Álvaro Uribe estuvo comprometido con la formación del grupo paramilitar en San Roque (Antioquia), que posteriormente dio lugar al Bloque Metro de las AUC.
El defensor de derechos humanos Cepeda Castro logra, por primera vez, señalar las relaciones de Álvaro Uribe Vélez con los grupos paramilitares a través de una entrevista y testimonio grabado que fue entregado a la Fiscalía General de la Nación.
Inmediatamente después de estas investigaciones aparecen reacciones temerarias del señor Álvaro Uribe Vélez y de personas pertenecientes a su círculo político más cercano contra el parlamentario Cepeda Castro.
El señor Uribe Vélez, con improperios, señala a mediados de septiembre a Iván de “sicario moral“. Posteriormente, el 27septiembre el señor Obdulio Gaviria (exasesor de Uribe Vélez) publica un artículo de opinión en el periódico El Tiempo, en el que hace declaraciones calumniosas señalando a Iván Cepeda como cercano a la guerrilla de las FARC.
Señor Presidente Juan Manuel Santos: en Colombia, esos señalamientos equivalen a una sentencia de muerte.
Los abajo firmantes nos declaramos solidarios con el parlamentario y defensor de derechos humanos Iván Cepeda Castro y pedimos para él todas la garantías para que se le respete en su trabajo su integridad física y moral.
Es necesario fortalecer las políticas de protección de los defensores de derechos humanos, periodistas, abogados, dirigentes sociales y los familiares y las víctimas de violaciones de los derechos humanos en Colombia.
Lo invitamos a que se pronuncie públicamente en un acto simbólico de desagravio a quienes, como Iván y otros, fueron desacreditados públicamente por Uribe Vélez y cuya desacreditación continúa a raíz de las últimas denuncias de Iván Cepeda.
Estamos convencidos de que un acto de esta naturaleza puede salvar muchas vidas y, sobre todo, puede contribuir a generar un ambiente de reconciliación que aporte a los esfuerzo por la paz en Colombia que todos anhelamos.
Con sentimiento de respeto
Primeras firmas: HOLLMAN MORRIS - Periodista, Premio Internacional Derechos Humanos de
Nuremberg 2011
Dr. CARLOS GAVIRIA Diaz - Ex-magistrado y ex-senador de la Republica
ANGELA ROBLEDO – Representante a la Cámara por el partido Verde
PATRICIA ARIZA - Dramaturga, poetisa y actriz de teatro colombiana,
fundadora de la Casa de la Cultura, de la Corporación Colombiana de
Teatro.
PIEDAD ESNEDA CÓRDOBA RUIZ – Abogada, política colombiana, exsenadora
y líder del Movimiento Colombianos por la Paz.
FERNANDO RENDON - Premio Nóbel alternativo de la paz, director de la
revista Prometeo y organizador del festival internacional de la poesía
en Medellín
CLAUDIA LOPEZ – Investigadora y Analista política.
CONSTANZA VIEIRA - periodista – Colombia
LISANDRO DUQUE - Director de cine colombiano, académico y columnista
JUAN JOSE LOZANO - Director de cine colombiano
ANA FERNANDA URREA - Especialista en medición de opinión pública
ANTONIO MORALES - Periodista – Colombia
CARLOS A. LOZANO Guillen. - Periodista. Director del semanario VOZ
CARLOS NARANJO- Periodista, dirigente nacional del PDA.
ALIRIO URIBE MUÑOS - Defensor de Derechos Humanos
GERMAN GUZMAN NOGALES – Fotógrafo, periodista
JUAN MANUEL ROCA – Poeta
SANTIAGO ESPINOSA – Escritor
LEON VALENCIA – Periodista, investigador. Director de la Corporación
Nuevo Arco Iris.
FRANKLIN CASTAÑEDA V. – Secretario General del CSPP (Comité de
Solidaridad con los Presos Políticos)
DANILO RUEDA – Periodista y defensor de derechos humanos de la
Comisión de Justicia y Paz.
DANIEL SAMPER P. – Periodista
ALFREDO MOLANO JIMENO – Periodista de El Espectador
PEDRO MEDELLIN – Periodista
JOSE ANTEQUERA – Abogado, Representante de H.I.J.O.S.
FELIPE ZULETA - Periodista
FERNANDO ARELLANO ORTIZ- periodista, director del Observatorio Latinoamericano
DOMINIQUE DOUJENIS- Pintora, medios.
JUAN M. TRUJILLO
MADELEIN ORTIZ SANCHEZ – Abogada especializada en responsabilidad y daño.
ABIMAEL CASTRO-Periodista, Colombia
CAROLINA ALZATE
DIMITRIOS VITINIOTIS – Traductor.
OSCAR EDUARDO ARÉVALO BERNAL- Ingeniero ambiental.
MANUEL ROZENTAL
CARLOS JIMENEZ- Profesor universitario y periodista.
MARIANA SALAZAR- Politóloga.
FABIAN ACOSTA SANCHEZ- Filósofo U, Nacional.
JUAN CARLOS VILLAMIZAR ALARCON.
NELSON MORALES (Chile)
ALBA TERESA HIGUERA BUITRAGO-Socióloga, Experta en inmigración y
Refugio. Defensora de DDHH.
JAIRO RAFAEL JEREZ FONTALVO-Arquitecto, Defensor de Derechos Humanos.
CARLOS MEJIA CORTES- Ingeniero Eléctrico, miembro del concejo por el
partido Die Linke Eckernfoerde (Alemania).
DIANA MILENA CHACON (residente en Viena)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...