Ir al contenido principal

La Nueva Colombia


Análisis
Tomado de ANNCOL
Por  Allende la Paz. Blog desde la izquierda 
Miércoles 21 de julio 2010.



Colombia es un estado fracturado. Desde la invasión española y también después de la gesta independentista. Fractura evidente en la enorme brecha entre sus clases. En Colombia se muestra la diferencia de clases de una manera aberrante. Podemos encontrar los personajes más ricos y la pobreza e indigencia más extremas. Vemos a un Julio Mario Santodomingo y un Luis Carlos Sarmiento Angulo nadando en miles de millones de dólares y a Pobre Pueblo sobreaguando en un mar de necesidades sin un sólo peso para comer un día.

Ello ha sido posible porque las clases ”criollas” -de hijos ricos de españoles- se apoderaron del estado y lo pusieron a su servicio. La explotación que pisó suelo americano con la llegada de los españoles, británicos, holandeses, franceses, adquirió múltiples formas y los pobres colombianos fueron excluídos de la educación y demás formas de reivindicaciones sociales. Los excluídos de antes son los excluídos de ahora, sin solución de continuidad.

Ese estado fracturado en manos de la oligarquía ha sido posible por el ejercicio violento del poder. Colombia siempre ha estado en guerra. La búsqueda de la paz no deja de ser una quimera. Bolívar es asesinado por los Santanderes con la complicidad de una goleta gringa. Sucre también asesinado por los santanderistas del Cauca. Se fragmenta la Gran Colombia que sonó Bolívar y los oligarcas colombianos se arrodillan ante los gobiernos de Estados Unidos.

El ejercicio violento continúa y los pobres siguen siendo excluídos de todo. La masacre de las Bananeras y la ”Ley Heroica” es quizá la primera masacre registrada y el comienzo del Terrorismo de Estado. Asesinan en 1.948 a Jorge Eliécer Gaitán y desde entonces la violencia es el pan de cada día. Cientos de miles de muertos es el saldo de ese manejo violento del poder. Las cifras de víctimas se calculan entre 250 y 500 mil muertos. A la par del arrodillameinto a los gobiernos de USA se produce la dependencia total a los Estados Unidos. En todos los campos. Económico, militar, político, judicial, etc.

Desde el Plan LASO hasta el Plan Colombia con sus tres fases en Colombia no se vive un momento de paz, aunque desde la Casa de Nari y las pocilgas del poder se niegue que existe una guerra en Colombia. Hoy nuestro país vive una situación dramática. Crisis humanitaria. Crisis de Derechos Humanos. Crisis institucional. Quien lleva la carga de esas crisis es el pueblo. Mientras la oligarquía y la narco-para-oligarquía pelechan a la sombre de los gobiernos de Estados Unidos y pretende involucrar a los países hermanos en los problemas exclusivamente colombianos y desencadenados por esa oligarquía parásita y asesina.

Por ello el pueblo se ha levantado y mediante su lucha mantiene la consigna de la construcción de la Nueva Colombia. A la aplicación de la consigna de ”la combinación de las formas de lucha” por parte de la oligarquía, el pueblo le aplica ”la combinación de las formas de lucha de masas”. Y ha dado origen a la insurgencia armada, a sindicatos, a partidos políticos, a organizaciones de todo tipo.

Ésta lucha es reprimida, arrasada a sangre y fuego. Pero el pueblo no se acobarda. Sabe que está cerca la concreción de la Nueva Colombia, en paz con justicia social, democracia, libertad, independencia y soberanía nacional. Ésta Nueva Colombia entonces estará inscrita en el torrente revolucionario que hoy sacude las viejas estructuras del capitalismo y va avanzando en la construcción de nuevas estructuras. Con fe y mucha alegría.

Hacia la Nueva Colombia porque el futuro es verdaderamente nuestro y está en nuestras

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...