Ir al contenido principal

En México la senadora Gloria Inés Ramírez consiguió importante apoyo internacional al proceso de paz

Noticia
Tomado de http://gloriainesramirez.com
Por Camilo Raigozo




La senadora de la República Gloria Inés Ramírez Ríos,  elegida por el PDA y dirigente del Partido Comunista Colombiano, viajó a México atendiendo una invitación para participar en el XVI Seminario Internacional “Los Partidos y una Nueva Sociedad”, programado por el Partido de los Trabajadores, PT, el cual se realizó en Ciudad de México durante los días 14, 15 y 16 de marzo.


El Seminario fue de una gran importancia para todos los partidos de izquierda de América Latina,  el Caribe y el mundo.


Allí se trabajó desde  los partidos en pro de construir una nueva sociedad, igualmente se hicieron valoraciones profundas de lo que significa la crisis económica que está golpeando al mundo, fundamentalmente en el rompimiento de las estructuras capitalistas y el colapso neoliberal.


En el evento se destacó que América Latina es una de las regiones menos golpeada por la crisis, por la razón fundamental de que allí existen gobiernos progresistas y democráticos que se han alejado de los dictados de FMI y del BM.


Por el contrario, estos gobiernos han optado por soluciones y alternativas que ayudan a avanzar en la creación de puestos de trabajo, generación de empleo, fortalecimiento del poder adquisitivo de los salarios de las clases trabajadoras y en el aumento de las producciones nacionales.


En el seminario también se trabajó el tema del proceso de paz de Colombia donde la senadora Gloria Inés Ramírez encontró apoyo de todas las organizaciones sociales y partidos políticos allí presentes.


Foro Social de Sao Paulo 


Igualmente la senadora Ramírez Ríos participó en la reunión del Grupo de Trabajo del Foro de Sao Paulo, el cual se llevó a cabo el 17 de marzo en la misma ciudad.


Este espacio reúne a todos los partidos de izquierda de América Latina y el Caribe. Del encuentro salió una propuesta de gran significación la cual consiste en que en la próxima mesa del Foro de Sao Paulo que va a realizarse en Sao Paulo, Brasil, del 31 de julio al 4 de agosto próximo, va a haber una mesa especial dedicada a la paz de Colombia.


Para ello se aprobó que haya participación de las partes que están sentadas en la Mesa de Diálogos de La Habana y que asistan delegaciones, tanto del gobierno, como de las FARC. La senadora Ramírez Ríos ya está adelantando los trámites pertinentes.


Igualmente se consiguió que para la gran marcha del próximo 9 de abril en Bogotá asistan delegaciones de los partidos comunistas de América Latina y el Caribe, así como otros partidos de izquierda de una buena cantidad de naciones.


Estas delegaciones harán un acto previo el 8 de abril en Bogotá, el cual será convocado por el Foro de Sao Paulo y se tendrán las experiencias de procesos de paz de varios países como Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Suráfrica, ya que la paz de Colombia significa la paz de la región. “Si queremos tener un continente en paz significa que tenemos que trabajar duramente para que la paz en Colombia sea una realidad”, subrayó la senadora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...