Ir al contenido principal

CARTA ABIERTA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA, AL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, AL CONSEJO ACADÉMICO Y AL CONSEJO

Comunicado
Por Representación Estudiantil facultad de Medicina Universidad Nacional


A medida que avanza el tiempo, se hace cada vez más evidente la profunda crisis en la que se ha inmerso la Universidad. Crisis que guarda estrecha relación con (y se debe a) el problema general de la educación superior en el país a partir de la clara des financiación del sector público, las políticas de privatización y de consolidación de un modelo educativo para la reproducción de la sociedad actual claramente fundada en la democracia caduca, en la injusticia social y en la entrega del país a los grandes sectores multinacionales. Importante plantear también, que las distintas administraciones al interior de la UN, entre ellas la actual, en cabeza del Rector Ignacio Mantilla han contribuido fielmente a este propósito.

Bajo el análisis de esa situación general, se pueden concluir varios elementos frente a la problemática actual en el marco del proceso de asamblea permanente de las y los trabajadores de la Universidad:

- Las medidas de protesta adoptadas por los trabajadores del Comité Pro mejora salarial en su justa reivindicación de la nivelación salarial, dejan claro una vez más que los mecanismos institucionales de diálogo y debate con la comunidad universitaria son simple decoro y no constituyen vías efectivas de participación y de decisión que respondan a las necesidades y demandas de los distintos estamentos de la universidad. Por el contrario, se ubica una administración claramente contraria a los planteamientos de los profesores, estudiantes y trabajadores que hace uso constante de los medios de comunicación masivos al interior de la UN y de los distintos cuerpos colegiados para la desinformación, deslegitimación y señalamiento a los procesos de movilización y organización que se desarrollan en el seno de los trabajadores, profesores y estudiantes.
- Es responsabilidad exclusiva de la dirección de la UN y del Gobierno Nacional la resolución del conflicto actual con las y los trabajadores, brindando todas las garantías necesarias para responder a su exigencia de nivelación salarial. En esesentido, que continúe el bloqueo de los edificios y el cese de actividades académicas, asistenciales y administrativas, recae sobre la administración que ha preferido desarrollar estrategias de dilación del proceso y ha intentado generar rupturas al interior de la comunidad universitaria, en vez de cumplir con su obligación de ser diligente ante las exigencias y llevarlas a los respectivos ministerios que tienen la responsabilidad de financiar la universidad pública.
- Contrario a las intenciones de la administración, los profesores, trabajadores y estudiantes reunidos en Asamblea triestamentaria el pasado Jueves 7 de Marzo nos declaramos en unidad: Apoyamos el proceso de asamblea permanente adelantado por las y los trabajadores y reconocemos una universidad en crisis que requiere del debate abierto y franco de toda la comunidad universitaria en torno a la solución estructural de las problemáticas de la UN en particular y de la educación superior, en general entendiendo la discusión abierta desde la Mesa Amplia Nacional Estudiantil en la perspectiva de proponer un modelo alternativo de educación superior para un país con soberanía, democracia y paz.

En sentido de lo anterior exigimos al Rector de la Universidad, los cuerpos colegiados de dirección nacional y al Gobierno Nacional:
1. Responder a las exigencias de las y los trabajadores organizados en el Comité Pro mejora salarial sin más dilaciones y dejando las claras intenciones de deslegitimación y señalamiento del proceso.
2. Brindar una garantía a la comunidad universitaria que indique que no se contempla ni se autorizará el ingreso de la fuerza pública como medida para la resolución a la fuerza del conflicto actual de la UN.
3. Entablar una discusión abierta con la comunidad universitaria, en un escenario amplio de rendición de cuentas por parte de todo el cuerpo directivo frente a la situación de la Universidad.
4. Posterior a la resolución efectiva y positiva a las demandas de los trabajadores, se deberá hacer una reposición total del tiempo para el desarrollo adecuado del semestre académico, ampliando el calendario de la universidad, de modo que nose tomen medidas coercitivas en materia académica, disciplinaria o administrativa para toda la comunidad universitaria.
5. Considerando la compleja crisis de la universidad, se han ubicado algunos puntos en concreto como lo son la calidad académica, la infraestructura, la financiación y la preocupación frente a los predios de la Universidad en el Proyecto de Renovación Urbana del CAN y aquellos que han sido cedidos en comodato. En ese sentido, exigimos:
- Un balance detallado por parte de las directivas sobre la implementación y desarrollo de la reforma académica. Así mismo, acceso con celeridad y facilidad a cifras, estudios y datos asociados al tema.
- Un comunicado donde se exprese claramente la posición de las directivas frente al Plan de Ordenamiento Territorial y el Proyecto de Renovación Urbana del CAN y sus implicaciones sobre los predios de la UN en que se encuentran ubicados los edificios administrativos, el Hospital Universitario y las Residencias 10 de Mayo.
- Los respectivos estudios e informes frente a la situación general de la infraestructura de la Universidad y los documentos específicos frente al edificio de Arquitectura, la faculta de Enfermería y el proyecto de Hospital Universitario. Adicionalmente, se deberán hacer públicas de manera clara las acciones reales que se han adelantado por parte de la administración en esta materia.
- Que se garanticen los mecanismos control y veeduría en los gastos hechos por las directivas pues rechazamos la corrupción y el despilfarro de los recursos de la UN. Exigimos una posición vehemente por parte de las directivas ante el Gobierno Nacional en la exigencia de recursos para la universidad que solucionen de manera estructural la actual situación. Exigimos al Gobierno Nacional sanear la deuda con la UN y garantizar recursos nuevos y suficientes, en su responsabilidad de financiar la universidad pública y brindar los elementos necesarios para el desarrollo de las instituciones de educación superior y de la Universidad Nacional de Colombia.
6. El reconocimiento público de los procesos estudiantiles a nivel de las facultades, de la Mesa Amplia de la Universidad Nacional – MAUN – y de los espaciosasamblearios como escenarios válidos de organización y construcción estudiantil de propuestas y opinión política al interior de la UN. Exigimos las garantías necesarias para el desarrollo de las actividades e iniciativas, entre ello, la difusión de los pronunciamientos, opiniones y el articulado de Ley construido desde la Mesa Amplia Nacional Estudiantil.Ratificamos nuestro compromiso en la construcción de una universidad para un país con soberanía, democracia y paz, de una universidad que continúe siendo UN grito de libertad.

Firman,

Representante Estudiantil ante el Consejo Superior Universitario, Representante Estudiantil ante el Consejo Académico, Representante Estudiantil ante el Consejo de Sede, Representante Estudiantil ante el Consejo de Facultad de Enfermería, Representante Estudiantil ante el Comité Asesor de Carrera de Enfermería, Representante Estudiantil ante el Consejo de Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Representante Estudiantil ante el Comité Asesor de Carrera de Ciencias Políticas, Representante Estudiantil ante el Comité Asesor de Carrera de Derecho, Representante Estudiantil ante el Comité de Resolución de Conflictos de la Facultad de Derecho y Ciencias políticas, Representante Estudiantil ante el Consejo de Facultad de Ciencias Humanas, Representante Estudiantil ante el Comité de Resolución de Conflictos de la Facultad de Ciencias Humanas, Representante Estudiantil ante el Consejo de Facultad de Odontología, Representante Estudiantil ante el Consejo de Facultad de MedicinaRepresentante Estudiantil ante el Comité Asesor de Carrera de Fonoaudiología, Representante Estudiantil ante el Comité Asesor de Carrera de Administración de empresas, Representante Estudiantil ante el Comité Asesor de Carrera de Economía, Representante Estudiantil ante el Comité Asesor de Carrera de Medicina Veterinaria, Representante Estudiantil ante el Comité Asesor de Carrera de Arquitectura, Representante Estudiantil ante el Comité Asesor de Carrera de Cine y Televisión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...