Ir al contenido principal

“A Mindefensa todo lo que sea campesino le huele a Farc”

Entrevista
Confidencial Colombia / Domingo 24 de marzo de 2013 

Cesar Jerez, vocero nacional de la Asociación de Zonas de Reserva Campesina, señala que el gobierno nacional tiene en gabinete a enemigos de la paz. Señala que Juan Carlos Pinzón y los militares han realizado un veto ilegal a las ZRC y denuncia que existe una campaña para estigmatizar a las organizaciones sociales.

Confidencial Colombia: ¿Cómo evalúa el inicio de este tercer encuentro de Zonas de Reserva Campesina?

Cesar Jerez: Bien. Hay ya cerca de 3500 personas, la gente después de tanta desinformación logró llegar al evento. Estamos acá para contar las verdades de lo que es una Zona de Reserva Campesina ante los estamentos que están presentes y ante los campesinos.

CC: De la institucionalidad solo está el Incoder, ¿Esperaba mayor presencia del Gobierno?

CJ: Si, claro. Toda la institucionalidad estaba in vitada porque esto es un evento en el que deben participar. Creo que no vienen por culpa de todo este debate falso, de las cortinas de humo frente al origen y el funcionamiento de las ZRC.

Esa estigmatización también afecta a los campesinos. Aquí, a dos cuadras del lugar donde estamos haciendo el encuentro hay dos retenes donde están bajando a la gente, y la están fotografiando.

Todo ese ruido que hacen los enemigos de la paz sirve para eso, para satanizarnos. Sin embargo acá estamos, este encuentro va a culminar con la presentación en sociedad y a las partes negociadores en el proceso de paz de la propuesta de Anzorc. Esto va a ser positivo para nosotros, para el país y para el gobierno, así no haya venido mayoritariamente.

CC: ¿Cómo van a hacer llegar la propuesta a los negociadores del gobierno?

CJ: A las cuatro de la tarde de mañana vamos a estar en contacto vía Skype con los negociadores de las Farc y para comunicarnos con la gente vamos a utilizar la página web de la mesa de conversaciones, correos electrónicos.

CC: ¿Se sienten representados en la mesa de negociaciones?

CJ: No, Desde Anzorc exigimos la participación de manera física de la sociedad civil en el proceso de paz en Cuba. Queremos estar presentes en la construcción de un acuerdo agrario, que se realice desde una discusión de la propuesta del gobierno, de las Farc y de nosotros, de las organizaciones sociales.

Si las organizaciones no estamos presentes en la discusión, los acuerdos a los que lleguen el gobierno y la guerrilla pueden no ser los necesarios para superar el problema de la tierra y la inequidad en el campo colombiano.

CC: El Incoder no es partidario de ampliar la política de las Zonas de Reserva Campesina, ¿por qué siente usted que pasa esto?

CJ: El Incoder responde al mandato del veto ilegal a las Zonas de Reserva Campesina, que proviene del ministerio de Defensa. Ese ministerio no se compadece con la realidad que vive el campo colombiano y no tiene en cuenta, ni siquiera, la coyuntura del proceso de paz con la guerrilla.

Hay un veto ilegal manifiesto que impide que se impulse la política de construcción de Zonas de Reserva Campesina y de establecimiento de más comunidades que operen bajo este mecanismo.

CC: ¿Por qué está ese veto?

CJ: Porque el Ministerio y la cúpula militar opera bajo una doctrina que les dice que todo lo que sea campesino, tenga que ver con organizaciones sociales o con comunidades es el enemigo interno y es una estrategia de las Farc.

CC: ¿Hay, entonces, enemigos de la paz también en el gobierno?

CJ: Si. El ministro de defensa y gran parte de la cúpula militar.

CC: ¿La alternativa en esta coyuntura es establecer Zonas de Reserva Campesina de hecho?

CJ: El artículo 60 de la ley 160 dice que las zonas de colonización campesina y sus baldíos son Zonas de Reserva Campesina. O sea que todo el debate es falso, pues estamos discutiendo algo que ya está establecido en una ley.

Si la gente va a una ZRC marginada de las políticas de desarrollo del Estado, lo que ve ahí es una de estas Zonas. Son territorios autogestionados y que tienen desarrollo soberano. Esto es por la misma ausencia del Estado.

CC: Finalmente, ¿tienen alguna cercanía con las Farc?

CJ: Ya dijimos claramente que no. La financiación de este evento corre por cuenta del Programa para el Desarrollo de la ONU y de la cooperación internacional. Estamos haciendo este encuentro en un coliseo para vacas que fue adecuado, así que no estamos en un hotel cinco estrellas.

El dinero que aportó la organización fue para el desplazamiento de algunos de los participantes. Las Farc no tiene nada que ver en este encuentro de Zonas de Reserva Campesina.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...