Ir al contenido principal

Al pueblo Chocoano

Comunicado
FARC-EP





El bloque Iván Ríos de las FARC-EP, saluda al pueblo Chocoano a quien respaldamos en su ardua lucha contra el despojo de su territorio, el saqueo de sus recursos naturales, pesqueros, minero – energéticos, madereros e hídricos por el capital extranjero; en su resistencia contra la corrupción, el terror paraestatal y el abandono secular de los diferentes gobiernos que han profundiza do la crisis humanitaria a niveles insostenibles.

Ya se alistan los politiqueros en representación de los partidos de siempre, encumbradas guaridas de la corrupción y la violencia, a iniciar su nueva ronda de engaños y terror para arrancar el voto a los incautos y mantener la hegemonía del terror y la corrupción. Llamamos al pueblo Chocoano a prepararse para manifestar un rotundo no, contra estos perpetuadores de la miseria, y sumar todos los esfuerzos en un clamoroso, si a la paz con justicia social, que permita construir un nuevo modelo de crecimiento humano en el departamento.

La orientación de paralizar el transporte del interior del país hacia la capital del departamento, tiene el único objetivo de llamar la atención de Colombia y sus gobernantes sobre el abandono y la crisis humanitaria que vive la región por la explotación desaforada y la corrupción generalizada del Estado. Desde las 05 – 00 del 9 de febrero queda abierto el tránsito por las vías mencionadas.

Llamamos a los transportadores y pasajeros a no permitir personal militar

Transportándose en los vehículos en que se movilicen, que es violatorio del derecho internacional humanitario y los derechos humanos de los colombianos, al poner a la población civil de trinchera en el terreno de la confrontación militar que se presenta en la zona.

Bloque Iván Ríos,
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo, FARC-EP.
Montañas de Colombia, Febrero 8 de 2013

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...