Ir al contenido principal

Informe de la Fiscalía demuestra que la mal llamada Ley de Justicia y Paz es en realidad una coartada de impunidad

Análisis
Tomado de Rebelión
Por Camilo Raigoso Notimundo



Un informe de la Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía dado a conocer el 1 de enero de 2013 menciona los siguientes datos sobre los crímenes confesados por paramilitares desmovilizados: 

Según el informe, los sicarios o paramilitares del régimen confesaron un total de 39.546 crímenes, que involucran a 51.906 víctimas. 

Algunos de los datos de los crímenes de los ´paras´ son: 1.046 masacres; 25.757 asesinatos; 1.618 reclutamientos forzados; 3.551 desapariciones forzadas; 11.132 desplazamientos forzados; 1.168 extorsiones; 1.916 secuestros; 96 violaciones sexuales; 773 torturas y 65 acciones de tráfico de drogas. 

En cuanto a fosas comunes los criminales del terrorismo de Estado confesaron lo siguiente: 3.929 fosas exhumadas; 4.809 cadáveres encontrados; 748 cuerpos con identificación indiciaria (con muestra de ADN y esperando resultados de laboratorio);- 1.994 cuerpos plenamente identificados por pruebas de ADN o Carta Dental; 1.813 cuerpos entregados a familiares y 181 cuerpos identificados y pendientes de entrega a familiares. 

Igualmente los para-agentes del terrorismo de Estado confesaron haber contado con la complicidad de: 1.124 políticos; 1.023 militares; 393 servidores públicos y 10.329 personas y desmovilizados. 

De acuerdo al informe, el ente investigador atendió casos de 1.802 víctimas en el año 2006; 15.704 en 2007; 24.865 en 2008; 42.456 en 2009; 28.868 en 2010; 26.606 en 2011 y 11.849 en 2012; para un total de 152.150 víctimas. 

El informe confirma que la mal llamada Ley de Justicia y Paz, es en realidad una coartada de repugnante impunidad y legalización de la estrategia paramilitar del régimen, ideada y materializada por el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, de acuerdo a los siguientes datos: 

De los 31 mil paramilitares supuestamente desmovilizados: 
‘paras’ a quienes se presentó escrito de solicitud de audiencia de Imputación, 1.126;
‘paras’ a quienes se presentó escrito de solicitud de audiencia de formulación de Cargos, 628;
‘paras’ que terminaron formulación de cargos en espera de realización de Audiencia de Control de Legalidad, 292;
‘paras’ a quienes se les ha realizado audiencia de Legalización de Cargos, 128;
‘paras’ en Incidente de Reparación, 11 y
‘paras’ a los que se le ha dictado sentencia, 14, la mayoría de estos con interposición de apelación.

Así pues la Ley de Justicia y Paz no es otra cosa que una repugnante coartada de impunidad, grotesca burla a las víctimas y total garantía de repetición de las masacres, asesinatos, desapariciones y demás crímenes del terrorismo de Estado contra el pueblo colombiano. 

No obstante lo anterior, este informe de la Fiscalía no coincide con otro informe suyo dado a conocer a la opinión pública el 13 de enero de 2011 en el cual se revelaron los siguientes datos descritos en su momento así por Notimundo: 

“El pasado 13 de enero la Fiscalía puso en conocimiento de la opinión pública un informe en el que revela tener documentados 173.183 asesinatos; 1.597 masacres; 34.467 desapariciones forzadas (el último informe de Medicina Legal habla de 38.255 desapariciones en los últimos cuatro años de Uribe) y al menos 74.990 desplazamientos forzados de comunidades, crímenes cometidos entre junio de 2005 y el 1 de diciembre de 2010, por la estrategia paramilitar del régimen. 

El documento también señala que los ‘paras’ cometieron durante el mismo periodo de tiempo, 3.527 secuestros; 3.532 extorsiones; 3.557 reclutamientos de menores; 677 violaciones sexuales de mujeres y niñas; 68 casos de narcotráfico y otros 28.167 actos criminales que la Fiscalía no especifica. 

“A principios de marzo de 2009, el ente investigador reveló un informe según el cual 2.133 niñas y niños fueron asesinados cruelmente, desparecidos, reclutados o desplazados forzadamente por las hordas paramilitares afines a la política de “seguridad democrática”, en connivencia con la Fuerza Pública". 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...