Ir al contenido principal

¿Fin de la Guerra Fría?: EEUU restringe la entrada de decenas de funcionarios rusos

Análisis
Tomado de Aporrea


En el mismo documento el Congreso deroga una enmienda que restringía el comercio entre EE.UU. y Rusia desde 1974   Texto completo en:



El Senado de EE.UU. ha aprobado el Acta Magnitski, que prevé sanciones contra decenas de funcionarios rusos. En el mismo documento ha derogado la enmienda Jackson-Vanik que se aplicaba a Rusia y limitaba el comercio entre ambos países desde la Guerra Fría, aunque no se implementaba en la práctica desde hace más de dos décadas.

"No queremos olvidar todos los resultados positivos que hemos conseguido en nuestras relaciones bilaterales con EE.UU. durante los últimos años con bastantes esfuerzos. La aprobación por parte del Senado de EE.UU. del Acta Magnitski tendrá un efecto muy negativo en las perspectivas de colaboración bilateral. Washington es plenamente responsable de esto", ha expresado el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia.

Se trata de un proyecto de ley sobre sanciones de entrada en el país contra varias personas sospechosas para Washington de estar relacionadas con el caso de Serguéi Magnitski, asesor de una empresa británica con filial en Rusia que murió en noviembre de 2009 por falta de asistencia médica en un calabozo de Moscú. Estaba procesado por evasión de impuestos. 

"La decisión del Senado es un espectáculo de un teatro de absurdo", sostienen los diplomáticos rusos. Comentan que probablemente Washington "cree que la Guerra Fría todavía no se ha acabado" y recuerdan que cualquier país tiene el derecho de no conceder el visado a una persona si lo considera inapropiado y que para esto no se necesita una ley especial.

Al mismo tiempo, el Ministerio destaca que no puede aceptar reproches en violaciones de derechos humanos de un Estado que "en el siglo XXI tiene legalizadas oficialmente las torturas y secuestros de gente por todo el mundo". De acuerdo con los diplomáticos, la aprobación del Acta Magnistski es una "venganza" por la política rusa en la arena internacional.

Para que el Acta Magnitski entre en vigor el presidente Barack Obama debe firmarlo. 

Mientras tanto, Obama prometió apoyar a los que defienden la democracia en Rusia. 
"Mi administración seguirá trabajando con el Congreso y nuestros socios en un intento por apoyar a los que están trabajando para asegurar un futuro libre y democrático de Rusia y buscará la primacía de la ley y el respeto de los derechos humanos en el mundo”, reza un comunicado de Obama. 

La enmienda de Jackson–Vanik fue aprobada por EE.UU. en 1974. Dicha ley limita las relaciones comerciales del país norteamericano con los estados cuyas autoridades violan los derechos humanos y obstaculizan el libre movimiento de sus ciudadanos fuera de sus fronteras. A pesar de que la enmienda no ha sido abolida en referencia a Rusia como país sucesor de la Unión Soviética, en la práctica no funciona desde 1989, ya que EE.UU. aplica anualmente una moratoria a la ley.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...