Ir al contenido principal

DECLARACION POLITICA. PARTIDO COMUNISTA CLANDESTINO COLOMBIANO. REGIONAL CARIBE.

Comunicado
Tomado de FARC-EP
Por PCCC Caribe



Los avances en el desarrollo de nuestra política organizativa y de masas son la expresión del compromiso indeclinable de nuestro partido con la revolución en Colombia y el mejor homenaje que nuestra militancia comunista rinde a dirigentes de la talla de los camaradas Manuel, Jacobo, Jorge, Alfonso, y a todos los caídos en el combate por la Nueva Colombia. 

DECLARACION POLITICA.

La dirección del Partido Comunista Clandestino - Regional Caribe, saluda a toda su militancia, al Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia, a los combatientes farianos, milicias, simpatizantes, amigos y al pueblo trabajador y sus diversos sectores que resisten el embate neoliberal, y declara:

1.    Que sostuvimos reunión en los primeros días del mes de noviembre de 2012, habiendo considerado y analizado la difícil situación que atraviesa el pueblo colombiano, expresada en desempleo, el rebusque, pobreza, miseria, carestía, persecución y represión, adelantadas por el régimen de Santos, en desarrollo de políticas socio-económicas que solo favorecen a la plutocracia criolla y a los vampiros de las empresas transnacionales.

2.    Que ratificamos nuestra plena convicción de la urgente necesidad de darle solución política al desbocado conflicto social y armado interno, mediante la adopción y aplicación inmediata de profundas y radicales reformas a las caducas estructuras políticas, económicas y sociales.

3.    Que no obstante estar desarrollándose diálogos de paz entre el gobierno Santos y las FARC-EP, todo indica que la oligarquía continúa aferrada tercamente a la ¨solución¨ militar. Por tanto, se resiste a negociar aspectos relacionado con la propiedad privada, la tenencia de la tierra, el modelo económico y el actual carácter del Estado.

4.    Que el comportamiento reaccionario, militarista y prepotente del gobierno Santos contra el pueblo colombiano, igualmente se expresa ante el fallo emitido por la Corte Internacional de Justicia. Y ahora, con este pretexto, pretende distraer a la población, para que no haya protesta contra los aspectos anti-populares de la reforma tributaria y pensional, contra los proyectos de fuero penal militar para la impunidad, el represivo Código Nacional de Policía y los efectos desastrosos de la locomotora minera que atropella a los trabajadores y pobladores de los departamentos de Córdoba, Magdalena, La Guajira y Cesar, situación que se repite a lo largo y ancho de la geografía nacional.

Expresamos nuestra solidaridad con los mineros artesanales cuya actividad tradicional es criminalizada y reprimida por el gobierno de Santos en su afán de entregar las riquezas nacionales a la voracidad de las multinacionales minero-energéticas.

Los avances en el desarrollo de nuestra política organizativa y de masas son la expresión del compromiso indeclinable de nuestro partido con la revolución en Colombia y el mejor homenaje que nuestra militancia comunista rinde a dirigentes de la talla de los camaradas Manuel, Jacobo, Jorge, Alfonso, y a todos los caídos en el combate por la Nueva Colombia. 

Finalmente, exhortamos a todos los trabajadores y pobladores de la Región Caribe, a redoblar la unidad y la lucha por conquistar la paz con justicia social integral, para todos los colombianos de buena voluntad.

PARTIDO COMUNISTA CLANDESTINO COLOMBIANO.
REGIONAL CARIBE.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...