Ir al contenido principal

Los pecados de Daniel


Opinión

Tomado de Semana

Por María Jimena Duzán

Lo que no saben los medios ni los periodistas-empresarios es que sus tiempos de poder omnímodo están llegando a su fin por cuenta de las redes sociales.
Sábado 3 Noviembre 2012
El periodista Daniel Pardo cometió el pecado mortal de meterse con los medios y fue ejecutado. Y como en los tiempos de la inquisición su cabeza fue mostrada como un acto de escarmiento. Daniel tuvo la insolencia, o la valentía diríamos otros, de mostrar no precisamente nuestro mejor lado sino el más oscuro: el del maridaje que hay entre ciertos periodistas-empresarios y la pauta que reciben.
Sin ninguna reverencia por el cuarto poder, Daniel abordó en su columna de Kien&ke una verdad de a puño que nos deja muy mal parados: el hecho indiscutible de que la mayoría de los medios dejaron  de investigar los escándalos que pusieron en el ojo del huracán a Pacific Rubiales hace unos años, desde que la petrolera decidió inyectarlos de pauta.

Lo cual nos lleva al segundo pecado cometido por Daniel: no solo se metió a criticar a los medios, sino que lo hizo con nombre propio. Eso acabó de rematarlo. Daniel fue un poco más allá de lo que habían ido periodistas como María Elvira Samper quien en su columna de El Espectador había alertado  sobre los efectos que podría tener en la información este aumento sorpresivo de la pauta de Pacific Rubiales y expuso dos casos: el del portal Kien&ke, donde él trabajaba como columnista, de propiedad de Adriana Bernal, una exitosa empresaria que decidió incursionar en el mundo de los medios virtuales, y el de La W, emisora que dirige el periodista Julio Sánchez Cristo quien acaba de ser bautizado por la pluma mordaz de Mauricio Pombo como el Carlos Slim de los medios. Según Daniel, Kien&ke habría hecho algunos publirreportajes sobre Pacific Rubiales que salieron publicados como información desinteresada. Esa afirmación hasta hoy no ha sido desmentida por el portal Kien&ke. Y en cuanto a La W, Daniel recogió una frase del periodista Héctor Mario Rodríguez quien ha denunciado por acoso judicial a Pacific Rubiales, compañía que demandó al periodista luego de que este publicó unas denuncias sobre la petrolera. La frase era la siguiente: "Pacific sabía que mi flanco de salida era La W y buscaron cortar ese filtro con avisos".  A renglón seguido Daniel Pardo afirmó que, "en el archivo de La W se encuentran pocas noticias o investigaciones que cuestionan a la petrolera después de que empezó la campaña según la cual 'Pacific es Colombia'".

Aunque esta aseveración no ha merecido ningún comentario ni de La W ni de su director, por cuenta de una nota publicada en Kien&ke en la que explican las razones por las cuales echaron a Daniel se concluye que estas dos frases fueron el motivo de su salida. En esa comunicación Kien&ke afirma que lo que dice Pardo de La W contradecía un correo que había llegado a la dirección de ese portal según el cual el periodista Rodríguez le decía a Julio Sánchez que no tenía ninguna queja contra la emisora y que por el contrario, La W había sido la primera que había publicado en su web todas sus denuncias contra Pacific, y que le había dado micrófonos para que denunciara el caso del matoneo contra él. Como Daniel, según Kien&ke, no mandó a tiempo los soportes de los audios para sustentar lo escrito en su columna, Kien&ke prefirió quedar bien con La W y echó a su columnista argumentando que su escrito carecía de rigor periodístico.  Los documentos que soportaban su reportería finalmente salieron publicados en lasillavacia.com y Daniel Pardo pudo demostrar que a él lo echaron no por ser mal periodista sino por haber expuesto sin pudor una incómoda verdad.

Lo que no saben los medios ni los periodistas-empresarios es que sus tiempos de poder omnímodo están llegando a su fin por cuenta de las redes sociales. A pesar de que la  echada del columnista Pardo pasó prácticamente inadvertida por la mayoría de los medios tradicionales, se convirtió en un tsunami en las redes sociales. Con excepción de Blu Radio que fue la que sacó la noticia y de una pequeña nota que apareció al otro día en El Espectador, los medios tradicionales inicialmente pasaron por alto el hecho y fue lasillavacia.com, -una vez más- la que nos informó ampliamente sobre lo sucedido en Kien&ke. Cuando la indignación en las redes sociales motivó la renuncia de María Elvira Bonilla, directora del portal, en solidaridad con Daniel Pardo, los medios tradicionales se dignaron publicar el hecho, pero sin mayor despliegue.  Hoy basta con un trino en Twitter para que un hecho que no sale en los medios tradicionales  sea del conocimiento público. Eso acaba de suceder esta semana con el descalabro de Interbolsa, dado a conocer por un trino de Vladdo. Por mi parte me solidarizó con Daniel Pardo. Su valentía le devuelve a uno la pasión por este oficio y renueva el respeto que los periodistas debemos tener por quienes nos leen, nos ven y nos oyen. Su salida nos confirma algo que ya sabemos: que en aquellos medios en donde la línea divisoria entre la información, las columnas de opinión y la publicidad es inexistente, la libertad de expresión es un sofisma.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...