Ir al contenido principal

Legalizan nuevas armas de represión y tortura


Noticia
Tomada de Agencia Prensa Rural
por  Leonardo León / Martes 6 de noviembre de 2012 


Por medio de la resolución 02686 del 31 de julio de 2012, firmada por el comandante máximo de la policía, se reglamenta el uso de armas denominadas de “letalidad reducida”


La policía colombiana, desde julio, tiene autorización legal para torturar a la población civil con nuevas armas sumadas a las ya tradicionales que tienen como objetivo atentar contra los ciudadanos que se manifiestan o son contrarios a las políticas gubernamentales.

Por medio de la resolución 02686 del 31 de julio de 2012, firmada por el comandante máximo de la policía, se reglamenta el uso de armas denominadas de “letalidad reducida”, es decir que de todas formas pueden llegar a asesinar (y han asesinado) personas. La caracterización que hace dicho documento sobre esas armas es la siguiente:

Mecánicas cinéticas: fusiles lanza gases o perdigones de goma, lanzadores de redes o nylon, proyectiles de goma y lanzadores de tinta o agentes irritantes.

Químicas: disparador de spray pimienta, gas pimienta, gases irritantes, cartuchos de gas irritantes.

Acústicas: granadas de aturdimiento, granadas de luz y sonido, dispositivos acústicos para largas distancias.

Dispositivos de control eléctrico y auxiliares: tonfa, pistolas de disparo eléctrico o dispositivos de control eléctrico, dispositivos de shock eléctrico, lanzador flash, granadas de múltiple impacto CS/OC, granadas lumínicas y de sonido, animales entrenados.

Las armas de tortura eléctrica ya están siendo usadas por la policía de Santander en contra de ciudadanos indefensos con el argumento de “reducirlos”. Teniendo en cuenta que estos cuerpos policiales son formados bajo politicas de odio, preocupa que esos artefactos se activen de forma indiscriminada por ese tipo de sujetos.

Adicional a la dicha resolución, el ESMAD ya está usando caballos acorazados en las manifestaciones los cuales, además de constituirse como maltrato animal, pueden llegar a causar una tragedia ya que se asustan con las explosiones de las mismas granadas aturdidoras por lo que pueden embestir a las personas que se encuentren cerca. El maltrato animal se manifiesta en el estrés que se puede generar en los animales y en las lesiones que se pueden presentar sobre todo en las extremidades de estos animales.

Es común en las manifestaciones que el ESMAD agreda a la población de manera indiscriminada en desalojos y movilizaciones contra manifestantes y transeúntes con gases lacrimógenos, golpes, balas de goma, aturdidoras, papas explosivas y cartuchos rellenos de pedazos de metal, entre otros métodos represivos dejando ya varios muertos, centenares de heridos, varias personas con pérdida de ojos e incluso abortos inducidos por el uso de gases, con todos los casos hasta el momento en la absoluta impunidad puesto que no hay herramientas efectivas que protejan a la población del uso desmedido de la fuerza pública que realmente sólo protegen al poder y al capital.

El Estado colombiano ha firmado varios tratados internacionales de derechos humanos que sólo quedan en el papel porque la brutalidad policial es pan de cada día, el derecho a la vida no se respeta ni siquiera desde el mismo gobierno nacional que ordena asesinar incluso en países vecinos, en contravía de la constitución nacional.

Con estas nuevas armas las violaciones de derechos humanos se incrementarán y sumado al fuero militar que está a punto de aprobarse en el Congreso la impunidad será mayor al 97% actual que hay sobre los delitos en Colombia y que es aun mayor en los crímenes de estado. Además hay que recordar que la Ley de Seguridad Ciudadana estipula como delitos de cárcel el hecho de bloquear una calle o protestar sin permiso con penas hasta de 8 años siendo que la mayoría de manifestaciones se dan de manera espontánea sin una programación previa.

Este tipo de medidas se dan cuando el nivel de ilegitimidad del gobierno es tal que ve al pueblo como el enemigo interno que hay que acallar sabiendo que las políticas gubernamentales son para una clase privilegiada en contra de la inmensa mayoría.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...