Ir al contenido principal

DENUNCIA PÚBLICA - GRAVE SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN DIFERENTES UNIVERSIDADES DEL PAÍS


Comunicado
Tomado de la MANE

Mostramos nuestra preocupación e indignación ante los hechos que han acontecido durante este último mes de noviembre de 2012 en varias universidades del país, en desarrollo del control social y territorial que ejercen los paramilitares; además, frente a la pasividad mostrada por el Estado para salvaguardar los intereses de la comunidad docente y estudiantil en general. 

Resulta preocupante el cobro de extorsiones por parte de “Los Urabeños” a los establecimientos comerciales de la Universidad de Antioquia. A estos establecimientos se les exige una suma de dinero, que de no ser pagada en la fecha estimada por ellos, serán declarados objetivo militar. 

También, alrededor de nueve profesores de la Universidad del Magdalena, ubicada en la ciudad de Santa Marta, han sido amenazados y avisados sobre el riesgo que corren su vidas por medio de mensajes intimidatorios, y a título propio, con la intención de atentar contra sus vidas si no abandonan de inmediato sus labores dentro de la universidad.

Igualmente rechazamos las amenazas dirigidas hacia los profesores de la Universidad Pedagógica Nacional, Renán Vega Cantor y Adolfo León Atehortúa Cruz, quienes han cumplido un papel fundamental en la vida académica nacional y en la construcción de pensamiento critico.

El objetivo de las labores de intimidación de estas estructuras paramilitares, es iniciar el control social y territorial en las universidades y ciudades amenazadas, para generar un ambiente de terror y zozobra dentro de la comunidad académica en general.

A continuación mencionamos algunos de los hechos sufridos por los miembros de las universidades mencionadas:

  • El martes 20 de noviembre, en el Consejo Académico de la Universidad Pedagógica Nacional, el decano de la Facultad de Humanidades, profesor Adolfo Atehortúa Cruz, hizo pública una amenaza contra su vida de la cual fue objeto en días pasados. Esta amenaza se la adjudican, supuestamente, las “Águilas Negras”, tal como ocurrió con el profesor Renán Vega, Vicepresidente de ASPU- UPN, en los últimos días del mes de junio. Sumadas a estas situaciones se han llevado a cabo una serie de incursiones ilegales en las viviendas de algunos profesores, ocurridas en el mes de octubre, con el propósito de obtener información e intimidar la actividad docente y sindical.
  • Asimismo, el Miércoles 21 de noviembre hacia las 11:30 a.m, se conoció un panfleto pegado en los postes de la Universidad de Antioquia en el cual se cobraba un “impuesto de guerra” a los dueños de los establecimientos comerciales ubicados al interior de dicha universidad, por parte de la Junta Militar Central de Los Urabeños, donde afirmaban que esta organización criminal empezó a ejercer control dentro de esta zona de la ciudad de Medellín, y en caso de no pagar serían convertidos en objetivo militar. 
  •  Por otro lado, el martes 27 de noviembre en horas de la noche, se conocieron amenazas de muerte, dirigidas hacia nueve profesores de planta de la Universidad del Magdalena, exigiendo su retiro de la planta educativa, bajo la amenaza de cegar sus vidas. 
  • Denunciamos que a pesar de las aparentes desmovilizaciones de los grupos paramilitares, éstos siguen vigentes en las mismas zonas que históricamente han sido de su influencia -hoy con la denominación de BACRIM-, a pesar del permanente rechazo y denuncia de organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales. 
  • Igualmente denunciamos su accionar al interior de las universidades, ya que esto desemboca en graves violaciones a los Derechos Fundamentales, además del temor generado a la población por sus actuaciones en otros escenarios urbanos, como en la ciudades de Bogotá, Medellín y Santa Marta.

Además, evidenciamos la ausencia de medidas concretas y eficaces de respuesta inmediata ante las operaciones paramilitares, por parte del ejecutivo.

Por todo esto,

Exigimos al Gobierno colombiano, a través de la Agencia presidencial por los derechos humanos, acciones inmediatas con respecto a los hechos aquí denunciados.

Solicitamos al Ministerio del Interior y al Ministerio de Justicia, a la Vicepresidencia de la República, al Ministerio de la Protección Social, a la Procuraduría y a la Defensoría del pueblo, garantizar los derechos fundamentales a los miembros de la comunidad educativa nacional y, particularmente, a los de las universidades del país.

Solicitamos al Estado colombiano brindar protección y garantías de seguridad a toda la comunidad docente amenazada, para poder vivir y trabajar en paz.

  • Con copia a:
    • Presidente de la República
    • Fiscalía General de la Nación
    • Defensor del Pueblo
    • Procurador General de la Nación
    • Programa Presidencial de Derechos Humanos y deHumanitario.
    • Derecho Internacional

Atentamente


COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS - MESA AMPLIA NACIONAL
ESTUDIANTIL

EQUIPO DE COMUNICACIONES - MESA AMPLIA NACIONAL ESTUDIANTIL 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...