Ir al contenido principal

COMUNICADO PÚBLICO: INGRESO DE LA POLICÍA A LA UNVIERSIDAD NACIONAL SEDE BOGOTÁ


Comunicados
Tomado de El Rebelde Medios Alternativos






Por Oscar Aponte
Vocero Nacional MANE

El 1 de noviembre del 2012 siendo las 9pm la Policía nacional ingresó al campus de la Universidad Nacional. Desde las 6 p.m. las directivas de la Universidad habían dado orden de desalojo dado que para el día viernes 2 de Noviembre estaba convocado el Aquelarre, evento que se realiza en la Universidad cada 31 de Octubre.


Debido a que la última vez que la policía hizo ingreso al campus no había ningún veedor ni de la comunidad universitaria, ni de la Personería de Bogotá que supervisara el accionar de la Policía al interior del campus, la Vicerrectoría de Sede decidió convocar esta vez tanto a la Personería como a estudiantes para ser veedores del proceso. Por ello, además de las directivas de la Universidad, estaba presente la Personería de Bogotá y tres estudiantes: Oscar Aponte (Vocero de la MANE), Diana Vargas y Lucía Ramírez.

Antes del ingreso se realizó una reunión preparatoria a la que fuimos invitados las compañeras antes mencionadas y yo. En dicha reunión la Vicerrectoría y la Personería explican el procedimiento policial que se realizaría en la Universidad y el porqué de nuestra presencia allí. En este sentido, argumentan que el ingreso de la Policía en el campus se da debido a que no se encuentra otra forma de controlar el tráfico de drogas y bebidas alcohólicas en la Universidad, especialmente en el día del Aquelarre.
 El operativo se dio de la siguiente manera  en primer lugar la policía hizo presencia en los alrededores de la Universidad realizando fuertes requisas y supervisión de los establecimientos de expendio de bebidas alcohólicas que se ubican en las inmediaciones del campus, y en segundo lugar la policía haría ingreso al campus para hacer una inspección en busca de drogas, alcohol y explosivos.

Ante esta situación, los tres estudiantes que nos encontrábamos ahí pusimos nuestra voz en contra del ingreso de la Policía al campus y las soluciones militaristas a las problemáticas de la Universidad. Si bien reconocemos el problema de la jibarización del campus y se denunció la relación de este fenómeno con el  paramilitarismo y la complicidad de  la empresa de Seguridad Privada VISE al respecto; sí fuimos explícitos en que dicho accionar no era efectivo y lo único que iba a generar era el rechazo de la comunidad universitaria a dicha acción.

Sin embargo, la acción ya estaba coordinada y no se echó atrás por nuestra reticencia al respecto. Es por ello que los tres estudiantes que nos encontrábamos allí decidimos participar para poder supervisar el accionar de la Policía y denunciar cualquier abuso al interior del campus; para ello exigimos poder portar cámaras fotográficas y registrar todo el procedimiento.

Cerca de las 9 p.m. ingresaron más de 400 agentes de Policía al campus, entre el Grupo de Operaciones Especiales GOES (que iba fuertemente armado y que es tristemente célebre por servir de aparato policial al servicio del terrorismo de Estado), la Fuerza Disponible, la SIJIN, el Escuadrón Móvil Antidisturbios ESMAD y caninos antinarcóticos y antiexplosivos. Al mando de la operación estuvo Javier Botero, Comandante Operativo de la Policía Metropolitana de Bogotá. La orden de éste fue clara: se trataba de una operación rastrillo en búsqueda de estupefacientes y de artefactos explosivos.
Una vez instruidas las órdenes, los agentes se distribuyen en tres grupos y proceden al allanamiento de la Universidad. A pesar de que la Vicerrectoría de Sede aseguró que no se ingresaría a los edificios, la Policía hizo ingreso en los edificios e inclusive exigían entrar a salones, oficinas, laboratorios, etc. Es de resaltar la actitud agresiva y pretenciosa de la Policía en el campus que quería resultados así tuviera que inventarlos. Tras más de 3 horas de operativo, todos los agentes de la Policía fueron reagrupados en la Plaza Che donde hicieron presentación del gran hallazgo de la noche: 3 “peligrosísimas” botellas de cerveza.

Finalmente es necesario anotar que no sólo fue evidente la inefectividad de dichas acciones policiales en el campus sino que además fue evidente la estrecha relación entre la empresa de Seguridad Privada VISE y algunas agencias de la Policía como la SIJIN. Muchos vigilantes de VISE no sólo saludaban con familiaridad a los agentes de la SIJIN y los tenientes y coroneles al mando de la operación; sino que además le seguían las órdenes a la policía y estaban claramente dispuestos a permitir la entrada de la Policía hasta donde ellos lo solicitaran. Además de ello, había una fuerte presencia de “tiras” o policías encubiertos y de civil, que hicieron ingreso al campus de civil y sólo después hacían uso de los distintivos de la SIJIN. Fue evidente la presencia de personal de inteligencia de la policía en el campus, presencia que es claramente permanente.

Frente a esta situación hacemos un fuerte llamado a la comunidad universitaria a manifestarse al respecto. No sólo fue clara la gravísima violación de la Autonomía Universitaria, sino que además se demostró la inefectividad de dichas medidas, la complicidad de la VISE con los jíbaros y la Policía, y la fuerte infiltración que los organismos de inteligencia de la Policía ejercen en la Universidad Nacional.

Sea esta la oportunidad para que demostremos que es la comunidad universitaria la que debe encargarse de la regulación y control del campus y no el paramilitarismo, la Seguridad Privada y la policía.

Oscar Aponte
Vocero Nacional MANE

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...