Ir al contenido principal

Colombia Soberana se une a la campaña de desmilitarización y la paz en las universidades colombianas


Colombia Soberana, la voz de los oprimidos, se une a Prensa Universidad y Prensa Estudiantil en la campaña por la desmilitarización y la paz en las universidades colombianas. 

No toleramos más el intento de privatización de la educación pública y el constante terrorismo que se ejerce contra los estudiantes, maestros y Colombia en general.



Campaña por la desmilitarización y la paz en las universidades colombianas 
Campaña por la desmilitarización y la paz en las universidades colombianas 
Prensa Universidad - Prensa estudiantil. Unidos contra la bota militar

La campaña que arrancamos es fruto de dos elementos que pensamos son fundamentales. Por un lado, la Universidad Colombiana hoy, desde hace varios años, vive una profunda crisis humanitaria por la presencia de actores estatales y paraestatales que se han empeñado en evitar que la academia sea la conciencia crítica de la nación, justo en el momento de auge del movimiento estudiantil y cuya presencia ha sido permitida en algunos casos bajo el beneplácito de directivas académicas y administrativas dentro de los campus universitarios. Por el otro lado, consideramos que la unidad es un elemento esencial a la hora de confrontar el orden establecido, en este caso Prensa Universidad y Prensa estudiantil nos unimos en este proyecto para romper el cerco mediático que imponen los medios hegemónicos para mentirle al país sobre la realidad de la educación y el conflicto en Colombia.

La militarización que hoy viven las Universidades colombianas parte de una política privatizadora de la educación, es el brazo armado de la misma como estrategia para acallar así al movimiento estudiantil y a su vez eliminar cualquier foco crítico que pueda generar levantamientos en la sociedad, pues las Universidades han jugado un papel fundamental a la hora de las transformaciones en Colombia, dando paso al surgimiento de organizaciones y movimientos que han estado compuestos fundamentalmente en sus bases por estudiantes universitarios. Mientras se van implementando reformas neoliberales para transformar los derechos fundamentales en negocios, el poder requiere ponerlas a funcionar mediante la maquinaria de la represión ya que no lo pueden lograr por medio de la razón; donde hay pensamiento crítico la mercantilización no tiene acogida.

La bota militar tiene muchas caras y a lo largo de esta campaña, en donde mostraremos cómo se ha sufrido en las universidades de algunas de las principales ciudades de Colombia, se visivilizarán todas las caras de ella: presencia de agentes infiltrados en clases y protestas, amenazas de paramilitares contra quienes se rebelan, continuas agresiones por parte del ESMAD, atentados de falsa bandera (más conocidos como “falsos positivos”) y judicializaciones con base en montajes con el resultado de varios estudiantes muertos, heridos, desaparecidos, encarcelados y exiliados.

Es por esto que como medios alternativos de comunicación nos vemos con la responsabilidad no sólo de cuestionar los métodos represivos -físicos y psicológicos- que se han implantado sistemáticamente en los centros de educación superior, sino también en contrastar las falacias de los monopolios en los medios masivos de comunicación que faltan a la verdad y carecen de objetividad, en cuyos informes estigmatizan al estudiantado. Además como miembros de una gran comunidad académica a nivel nacional, tenemos también la responsabilidad de aportar a la construcción de un país con soberanía, democracia y sobre todo paz, tema de auge por estos días.

El Estado siente como necesidad el control de la memoria, la oficialización del olvido y la imposición de la verdad jurídica, para disgregar las luchas e invisibilizar el pasado que ha construido este presente, es por eso que durante los próximos meses realizaremos una serie de especiales sobre varias de las universidades que han padecido de primera mano las consecuencias de involucrar a la comunidad académica en el conflicto social y armado que padece el país en un intento por recuperar la memoria histórica y recordar a los estudiantes que han perdido sus vidas en defensa de la educación de excelencia y al servicio del pueblo colombiano.

Invitamos a las organizaciones estudiantiles, colectivos de comunicación y al estudiantado en general a hacer aportes a la campaña por medio de sus videos, fotos, escritos, caricaturas, etc. que aporten al debate y que reflejen la necesidad de construir una academia crítica y creadora que aporte a la construcción de la paz con justicia social en Colombia.

En momentos en que la paz está más cerca que los años anteriores, el alcanzarla pasa por desmilitarizar la vida diaria de los ciudadanos, así como las instituciones educativas.

Nuestros correos son:
prensauniversidad@gmail.com y prensaestudiantil@hotmail.com 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...