Ir al contenido principal

Carta abierta al gobierno sueco del preso político sueco-colombiano Joaquín Pérez


Colombia Soberana se solidariza con el colega y compañero Joaquín Pérez, es más este agradable sueño que es Colombia Soberana, la voz de los oprimidos, comienza a crearse desde el injusto e ilegal arresto y posterior condena de este gran comunicador del pueblo.

Siempre, con el ánimo de justicia que nos despierta, el aire de libertad que nos alimenta y la convicción de un país más humano, feliz, justo, social y nuevo que nos empuja, lucharemos junto con todo el pueblo colombiano y acompañaremos a nuestros colegas, ejemplo de lucha por un futuro mejor.

A continuación divulgo la carta abierta que dirige Joaquín Pérez al gobierno Sueco y reitero el compromiso que nos impulsa a luchar, no solo para conseguir la justa libertad de nuestro compañero, sino por la Nueva Colombia, una incluyente, sin corrupción ni violencia, una en la que reine la paz



Carta abierta al gobierno sueco del preso político sueco-colombiano Joaquín Pérez

Escrito por Joaquín Pérez Becerra




Carta abierta al gobierno sueco
Señor Primer Ministro
John Fredrik Reinfeldt

En mi condición de preso de conciencia, recluido en la prisión de Alta Seguridad La Picota/Eron de la ciudad de Bogotá D.C. le expongo los siguientes hechos:

1.    Fui capturado en Caracas el 23 de abril de 2011 y enviado inmediatamente a Colombia, sin permitirse me el debido proceso de defensa en la República Bolivariana de Venezuela. Hasta ahora desconozco que acciones desarrolló el consulado sueco en dicho país ni que justificaciones les expuso Caracas para tan drástica y violatoria medida.

2.    Colombia no es precisamente un Estado Democrático y menos su justicia, precaria en brindarle a los investigados garantías en los juicios.

3.    Mi salud, como la del resto de internos recluidos en penales a lo largo y ancho del país, esta en riesgo. Casi 1 año insistiendo para que se me efectúen dos operaciones pueden a usted indicarle, Sr. Ministro, las falencias del sistema de salud en Colombia.

4.    Colombia es un Estado carcelero, donde opinar diferente, escribir realidades ocultas y hasta 'robarse un caldo Maggi para sobrevivir' da penas de 8 años tal como el juzgado 7 Especializado contra el Terrorismo me impuso semanas atrás. Sr Ministro, las cárceles están atiborradas de presos .Diariamente ingresan nuevos, empeorando las ya infrahumanas condiciones de vida.

5.    No he cometido delitos en Suecia, Sr. Ministro, los organismos de seguridad del país que me acogió en el año de 1993 pueden dar fe de eso. Tampoco he transgredido la ley colombiana. Aún así llevo encarcelado 18 meses y condenado a ocho años por un concierto para delinquir agravado a la fuerza por la intolerancia de la clase dirigente de Colombia.

6.    Solicito a usted, sr Ministro, tomar atenta nota de mi carta, para bien de un país como Suecia -mi segunda patria- líder en la defensa de los derechos humanos en el mundo.Atentamente,

Atentamente,
Joaquín Pérez Becerra
Cédula sueca 560122698

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...