Ir al contenido principal

Opinión. El mayor peligro


Escrito por ungranodemaiz.blogspot.com/   
El mayor peligroEl mayor peligro para el Socialismo, la última defensa del capitalismo, no es el imperio, ni los drones, ni los lacayos locales, el mayor enemigo del Socialismo es el reformismo que convive con la Revolución.
Sus métodos son sutiles, difíciles de detectar, se disfraza de revolución, mina, sabotea la acumulación de conciencia revolucionaria. Usa variadas técnicas, propone formas que estimulan el egoísmo, el clientelismo, la recompensa material sin creación de conciencia. Enemigo del trabajo colectivo voluntario, sustituye a la organización social por una suerte de muchedumbre amorfa sin dirección, sin rumbo e incapaz de tareas complejas, meras sumas de individualidades, más que reales existen en los trucos publicitarios y en la mente de sus creadores.
Los reformistas sabotean las respuestas revolucionarias a problemas concretos y, cuando sus construcciones fallan, cuando la masa que han descuadernado no puede dar respuestas, entonces ponen el grito en el cielo, proclaman crisis y sacan de un sombrero de mago como solución…capitalismo. Ya cumplieron su misión: sabotearon la posibilidad revolucionaria.
Inventan oportunidades de todo tipo para contrabandear su solución capitalista. Si se devela un golpe dicen que el diálogo es necesario para recomponer las fuerzas. Si se gana una elección entonces el llamado a la concertación es por "la necesidad de reforzar la democracia." Si entramos al mercosur serán los empresarios los llamados a producir. Si sube el dólar… pacto, si sube el petróleo… reformismo.
Es que los reformistas no pueden ir más allá del capitalismo, provienen de la pequeña burguesía, carecen de grandes capitales pero su alma es capitalista, se sienten y actúan como roquefeler, comen roquefort, beben 18 años, pero viven en la angustia de caer en las clases desposeídas que creen que abandonaron.
Cuando el reformista tiene oportunidad de proponer dirección, cuando los vientos de la tormenta lo llevan a las esferas dirigentes de una Revolución, entonces entra en pánico. ¿Cómo ser revolucionarios y no avanzar?  ¿Cómo proteger al capitalismo sin que se note? Ese es su dilema, su tarea. Hasta ahora la han cumplido con éxito. Son muchas las Revoluciones que han sucumbido a sus celadas ideológicas, muchas las tormentas de cambio que han transformado en brisitas inofensivas y muchas las esperanzas que han truncado.
El 7 ganamos la oportunidad, quizá la última, que el pueblo nos da para avanzar. Si no lo hacemos pasaremos a la historia como una posibilidad, una más, frustrada por la falta de coraje teórico. La Revolución no puede permanecer durante tanto tiempo estancada en el terreno oligarca sin transformarlo. La etapa que comienza es de transformación de la estructura, de la cultura oligarca que nos gobierna desde Páez, de lo contrario seremos derrotados, pasaremos al museo de la historia donde reposan los héroes, pero nunca donde se recuerda a los constructores de mundo.
Los reformistas afloraron. Ahora llueven las proposiciones de pacto, de ir "al centro", de abrazarse con el enemigo, las filosofías que las sustentan, debemos reconocerlo, son muy creativas, es que el miedo a avanzar estimula la imaginación.
¡Con Chávez avanzar!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...