Ir al contenido principal

Opinión (ANNCOL). Credibilidad, confiabilidad y esperanza para avanzar hacia caminos de paz





“¿Será que los de arriba buscan triplicar sus ganancias, estimulando la
guerra?”, se pregunta el columnista de ANNCOL, Valmern, en ésta crónica.
En la foto 
el Presidente Juan Manuel Santos dialoga con el Comandante de
las Fuerzas Militares, general Alejandro Navas. Foto Andrés Piscov.


Punto de vista de un desterrado colombiano.

Por: Valmern – Vozcol 
Octubre 8 de 2012 – No.003
 
Los ejes centrales que, en general mueven y afianzan la lucha por la paz, la justicia, la democracia, la soberanía y la dignidad de patria, se alimentan de los logros alcanzados en campos tan difíciles como los de la credibilidad, la confiabilidad y la esperanza. Estos ejes obligan a los liderazgos del movimiento social y de masas, como a las fuerzas políticas de izquierda y patrióticas, a medir con la máxima precisión posible cada una de las propuestas que se plantean, cada uno de los pasos desarrollados y cada uno de los compromisos adquiridos.
Las arrogantes, prepotentes, experimentadas, violentas y maquiavélicas pandillas de dominación y agresión con las que cuenta el imperio, la clase dominante tradicional y emergente, la politiquería al servicio del sistema imperante y los grandes medios de comunicación, son perfectamente entendedoras y profundamente temerosas de los impactos y efectos generados al interior de los pueblos y en favor de las grandes mayorías sociales y populares, cuando estas creen en la fuerza de su unidad, cuando confían en sus grandes y alcanzables objetivos, cuando palpan sus logros, cuando justificadamente crece en ellas la esperanza en el presente y en el futuro, en el país, en la región y en el mundo.
Son las realidades, las que hoy como ayer, muestran la imperiosa necesidad de luchar por crecientes, fortalecidos y definidos niveles de unidad de acción, de unidad en torno a todo lo que exprese y aporte espacios para encontrarnos en el no menos difícil, insoslayable y complejo campo de generar toda la conciencia de masas y toda la conciencia política que se necesita para transitar los caminos del hoy, del mañana y del futuro.
Es apenas de esperar que las pandillas de la ultraderecha, interna y externa, seguirán haciendo uso de todo lo que dispongan, para justificar su accionar de violencia, de mentira y de engaño, buscando negarle al país la posibilidad de avanzar en los procesos de diálogo y en la búsqueda de los caminos hacia la justicia social, la democracia real y la soberanía plena. Pero la grandeza de la patria, de su pueblo y de su agigantado movimiento social y de masas, es construida por las grandes mayorías, por quienes realmente aman la paz y están comprometidos con los más altos objetivos de justicia.
¿Será que los de arriba buscan triplicar sus ganancias, estimulando la guerra?
(Hasta la próxima)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...