Ir al contenido principal

Noticia (semana.com). Condenan al Inpec y la Nación por condiciones indignas de un recluso



El tribunal Administrativo de Antioquia ordenó al Inpec y a la Nación pagar 175 salarios mínimos mensuales por demanda de un antiguo recluso.
El tribunal Administrativo de Antioquia ordenó al Inpec y a la Nación pagar 175 salarios mínimos mensuales por demanda de un antiguo recluso.
CÁRCELESLa Nación deberá pagar cerca de 100.000 de pesos a un antiguo recluso a quien le fue vulnerado su derecho a la dignidad cuando estaba internado en la cárcel de Bellavista. Defensoría advierte posible ola de demandas.
Martes 9 Octubre 2012
Un fallo del Tribunal Administrativo de Antioquia condenó al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y a la Nación a pagar cerca de 100 millones de pesos (175 salarios mínimos mensuales) al señor William Alberto Molina y a su familia por las condiciones en que estuvo recluido durante tres años en la cárcel de Bellavista, Antioquia.
Según el Tribunal a Molina le fue vulnerado su derecho a la dignidad humana mientras estuvo en prisión, entre septiembre de 1997 y diciembre del 2000. El Inpec apeló el fallo ante el Consejo de Estado donde está siendo revisada la decisión.

El Defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora Gómez, por su parte llamó la atención del Gobierno sobre el problema: “Porque de ser confirmado este fallo ante el Consejo de Estado, serían 130.000 personas reclusas las que podrían verse motivadas a instaurar demandas contra el Estado”.

La demanda sienta un precedente que podría ser seguido por miles de reclusos que soportan condiciones similares a las de Molina. Según la Defensoría del Pueblo, el hacinamiento total de las cárceles colombianas llega al 40 por ciento, siendo el caso del centro penitenciario y carcelario La Modelo de Bogotá el más grave con una tasa del 147 por ciento de sobre ocupación.

Para la defensoría el fallo “es un campanazo de alerta para que el Estado haga un mayor esfuerzo para el mejoramiento de las condiciones de la población carcelaria del país y una clara invitación para que las instituciones del Estado hagan un mayor esfuerzo para cumplir con la ley y así evitar demandas multimillonarias.”

Según el Defensor Otálora existe “La necesidad de realizar ajustes al sistema penal para que no ‘todo’ sea tipificado como delito y que aquello que lo sea contemple penas alternativas a la privación de la libertad en centros penitenciarios y carcelarios, con lo cual también se minimiza el riesgo de posibles condenas al Estado”.

Por ahora hace tránsito en el congreso un nuevo modelo carcelario planteado por la Relatoría de Prisiones de la Universidad de los Andes que apunta a desactivar el problema del hacinamiento en las cárceles desde el sistema penitenciario en su conjunto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...